El 80% de los extremeños no está conforme con el importe de su factura de la luz
El 1 de junio entra en vigor la nueva tarificación del consumo eléctrico en los hogares, que motivará el uso de las redes en los periodos tarifarios donde la saturación de éstas es menor y, por el contrario, desincentivará su uso en las horas de mayor demanda.
El objetivo de la nueva factura eléctrica es impulsar el ahorro entre los usuarios. En este sentido, ei energía independiente, compañía especializada en autoconsumo solar fotovoltaico, ha realizado un estudio en España para analizar el nivel de conocimiento de la población sobre su actual factura.
En relación a Extremadura, el estudio revela que solo dos de cada diez extremeños (20%) están conformes con el importe de su factura, un punto por debajo de la media nacional (21%), y nueve puntos por encima de Aragón (11%), la región con menos ciudadanos conformes con el importe de su factura eléctrica. Por el contrario, el 62% cree que actualmente paga mucho para la energía que consume, mientras el 18% no sabe con seguridad si su tarifa es la más adecuada para su consumo.
¿Cuánto saben los extremeños sobre su factura de la luz?
La nueva factura de la luz va a afectar a todos aquellos usuarios que tengan contratada una potencia de hasta 15 kW, pero también a pymes y al sector industrial.
La potencia contratada es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en nuestra factura y parece que los extremeños son conscientes de ello, ya que el 78% afirma saber qué potencia tiene contratada, seis puntos por debajo de la media nacional (84%) y a 18 puntos de Cantabria (96%), la comunidad autónoma con más habitantes al corriente de su potencia contratada.
De estos, el 60% sabe que su potencia es la más apropiada, tres puntos por debajo de la media nacional (63%) mientras el 18% no tiene claro si su potencia es la más adecuada a sus necesidades, lo que posiciona a la región extremeña dos puntos por debajo de la media nacional (20%).
“La entrada en vigor de la nueva factura eléctrica va a promocionar que adaptemos determinados hábitos energéticos a las franjas horarias más económicas, las denominadas horas de valle y llano. La penalización que se hará al consumo realizado fuera de estos tramos nos va a obligar a estar mucho más pendientes de nuestras decisiones energéticas y de nuestra factura”, señala Ignacio Ley.
¿Cómo afectará la nueva factura de la luz a los usuarios de autoconsumo?
Fomentar la eficiencia y el autoconsumo también son otros dos objetivos de la nueva tarificación que entra en vigor en junio. Esta forma alternativa de consumir energía, aunque ha experimentado un auge en los últimos años, sigue siendo desconocida para la población y es que cuatro de cada diez extremeños (47%) reconocen que no tienen un gran conocimiento sobre el autoconsumo, lo que sitúa a la región 13 puntos por debajo de la media nacional (60%), y a 22 puntos de Murcia (69%) y Navarra (69%), las comunidades autónomas con menos ciudadanos concienciados. Por ello, la nueva tarificación puede ser un buen momento para cambiarse y empezar a ahorrar en la factura.
“Generar tu propia energía te permite aislarte de los impactos asociados a la volatilidad del mercado y los costes del sistema. Con la entrada en vigor de la nueva tarificación eléctrica, los consumidores pueden encontrar en el autoconsumo una oportunidad de minimizar los efectos de los nuevos tramos horarios en sus bolsillos, dado que la producción solar se concentra en los periodos más caros. Por ejemplo, con los nuevos cargos y peajes del sistema, en periodo de punta, la electricidad superará los 20 c€/kWh, lo cual puede suponer altos costes en los periodos de mayor consumo.”, añade Ignacio Ley.