¿El paracetamol en el embarazo causa autismo? La AEMPS da una respuesta
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado que, en la actualidad, no existe evidencia científica que establezca una relación causal entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo posterior de autismo o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños.
La comunicación llega tras el reciente anuncio de la FDA estadounidense (22 de septiembre de 2025), que incorporará en la información del medicamento una advertencia sobre la posible asociación observada en algunos estudios epidemiológicos, aunque subrayando que no se ha demostrado causalidad.
En este contexto, la AEMPS mantiene su recomendación de que las embarazadas puedan seguir utilizando paracetamol cuando sea clínicamente necesario, siempre siguiendo criterios de prudencia: emplear la dosis mínima eficaz, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia necesaria.
La agencia recuerda además que tanto la fiebre no tratada como el dolor intenso en el embarazo pueden suponer riesgos para la madre y el feto, por lo que cada caso debe evaluarse de forma individualizada.
La posición de la AEMPS está en línea con la revisión realizada en 2019 por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que concluyó que la evidencia disponible sobre posibles efectos en el neurodesarrollo era no concluyente.
Tanto la EMA como la AEMPS continúan monitorizando de forma continua la seguridad del paracetamol. En caso de que surjan nuevos datos que modifiquen el balance beneficio-riesgo, se comunicarán de inmediato.