23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Financiamiento: cómo protegerte de las estafas al buscar un préstamo inmediato

Financiamiento: cómo protegerte de las estafas al buscar un préstamo inmediato

Con el coronavirus incrementó significativamente la cantidad de solicitudes de préstamos inmediatos en España gracias a una mayor necesidad de financiamiento por parte de la población, sin embargo, hay algo que también incrementó: la cantidad de estafas virtuales y brechas de seguridad digital que pueden comprometer tus finanzas.

 

Aunque determinar cuándo seremos víctimas de una estafa no es el proceso más sencillo, lo cierto es que existen algunos indicios que podrían ayudarnos a determinar si la empresa que nos está brindando financiamiento inmediato es o no de confianza. Algunos de estos serían los siguientes:

 

1. No realices pagos por adelantado

En muchas ocasiones nos podemos encontrar con entidades financieras que colocan pagos por adelantado como un requisito al momento de brindar un préstamo inmediato. Se trata de una estafa o, en el mejor de los casos, de una empresa poco profesional. Ninguna empresa confiable solicitará pagos por adelantado, ya sea que estemos buscando un crédito inmediato o un préstamo grande.

 

La primera letra de cualquier préstamo se pagará a partir del vencimiento de la primera cuota (transcurrido un mes), a menos que hayas acudido a un gestor o intermediario para la solicitud, en cuyo caso será esta persona la que recibirá el pago adelantado, no la entidad financiera.

 

1. No solicites a través de redes sociales

Con el posicionamiento de las redes sociales, cada vez son más las empresas que cuentan con una presencia activa en estos canales. Sin embargo, esto no significa que debas confiar en una entidad financiera que promociona sus préstamos a través de redes sociales, y mucho menos de que debas compartir información sensible por estos canales.

 

Si bien la presencia en redes sociales es de lo más común en la actualidad, lo cierto es que no debes solicitar financiamiento a través de estas. En cualquier caso, si conociste una oferta de préstamos que se adapta a tus necesidades a través de un perfil en redes sociales, dirígete al sitio web del oferente e investiga más sobre este.

 

1. Verifica las medidas de seguridad del sitio

Puede que un sitio web luzca confiable, sin embargo, las apariencias pueden engañar y es por eso que debes asegurarte de que cualquier solicitud (que incluirá datos personales o bancarios) esté protegida gracias a herramientas de ciberseguridad confiables. Si no tienes cómo comprobar que el sitio es seguro, entonces no solicites financiamiento.

 

Aunque no sea sencillo saber a ciencia cierta si el sitio que estás visitando es seguro de pies a cabeza, lo cierto es que sí puedes investigar sobre las empresas que le brindan apoyo en materia de seguridad digital. Normalmente encontrarás, en el pie de la página principal, el aval de las proveedoras de servicios de ciberseguridad.

 

1. Estudia la empresa

Como ocurriría al momento de pagar por cualquier bien o servicio, lo ideal es que investigues a la empresa a la que vas a acudir. La mayoría de las entidades grandes suele contar con canales públicos de contacto, por lo que es usual encontrar las opiniones de los usuarios sin vernos obligados a realizar una búsqueda demasiado exhaustiva.

 

Las redes sociales (como Twitter o Instagram) también son ideales para conocer qué piensan las personas sobre ellas, así como los marketplace de aplicaciones móviles donde podremos encontrar opiniones adicionales.

 

Las estafas virtuales son cada vez más comunes, por lo que debes mantenerte atento ante cualquier posible vulneración de tu privacidad. Asegúrate de investigar, de utilizar los canales adecuados y de no compartir información sensible si no tienes la completa seguridad de que la entidad financiera es de confianza.