19 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

La construcción genera en Extremadura 4.128 contratos

17 de Mayo de 2021

La construcción genera en Extremadura 4.128 contratos

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha llevado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la construcción. Para ello, ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde el estallido de la pandemia.

Randstad revela que en Extremadura se firmaron en abril 4.128 contratos en construcción, lo que se traduce en una caída del 7,5% respecto a marzo, 3,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Este volumen de contratos supone el 4,2% del total que se han rubricado en España.

En lo que se refiere a provincias, Badajoz registró 2.422 contratos durante abril en la construcción, mientras que en Cáceres, se firmaron 1.706. A nivel nacional, la contratación ha crecido un 49% en lo que llevamos de año

Randstad destaca que la contratación en la construcción ha generado en este pasado abril 97.823 firmas y no ha dejado de crecer durante este año, experimentando un incremento del 49,2% con respecto a diciembre, cuando se registró el volumen más bajo de la serie estudiada, 65.561 contratos. Además, con respecto a hace un año, el momento más difícil del confinamiento, este indicador ha crecido un 44,6%.

Tras registrar el mayor valor en febrero de 2020, antes de la irrupción de la crisis, se desplomó durante el confinamiento, para superar las 100.000 firmas en junio y julio. En agosto volvió a caer, pero en los últimos meses del año se mantuvo alrededor de los 90.000 contratos, hasta que en diciembre registró 65.561 firmas, un descenso incluso más acusado que el de abril. Pero desde entonces el indicador no ha dejado de crecer, encadenando cuatro meses consecutivos de incrementos.

“El sector de la construcción es razonablemente sólido, ya que, a pesar de las circunstancias, la contratación se ha mantenido alrededor de los 100.000 contratos mensuales, exceptuando caídas muy puntuales. Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses, ya que hay pendientes de ejecución proyectos y promociones tanto públicas como privadas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

CONSTRUCCIÓN, ENTRE LOS SECTORES QUE INCREMENTA LA CONTRATACIÓN

En lo que a sectores se refiere, Randstad destaca que construcción, con un crecimiento del 1,9%, es junto a la hostelería (6%), las actividades recreativas y artísticas (2,1%), y la información y la comunicación (0,4%), los únicos en experimentar incrementos en este mes de abril. De hecho, el conjunto de los sectores ha registrado una caída del 3,4% con respecto a marzo.

En cuanto a volúmenes de contratación, la construcción se sitúa con 97.823 firmas, cerca del sector sanitario, con 95.183 contratos. Por su parte, lideran los volúmenes el sector primario (212.913), seguido por las industrias manufactureras (181.201), el comercio (153.951), hostelería (142.270), actividades administrativas y auxiliares (121.400) y logística (102.400).

El perfil del trabajador de la construcción: varón y mayor de 25 años

Randstad ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en construcción. En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que los 97.823 contratos firmados, el 91,3% han sido firmados por varones (89.306) mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517).

En cuanto a la edad, Randstad detecta que la mayor parte de los trabajadores del sector, un 91,1%, es mayor de 25 años. En concreto, el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 40,6% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 8.9%.