23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

La UCE avisa de una avalancha de consultas por comisiones bancarias

La UCE avisa de una avalancha de consultas por comisiones bancarias

Desde la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) anuncian que han recibido decenas de consultas sobre el cobro de comisiones con importes desorbitados. Además, admiten que las entidades financieras tienen la obligación de comunicarles los cambios en la cuantía y en las condiciones de las comisiones que cobran.

 

Afirman que, cuando los tipos de interés están “por los suelos”, las entidades financieras buscan mantener sus beneficios a través de las comisiones bancarias. Estos últimos meses, han incrementado sus importes y endurecido sus condiciones.

 

En principio, las comisiones son libres en concepto y cuantía. Lo único que exige la normativa vigente y el Banco de España es que “correspondan a servicios que efectivamente se prestan y que sean debidamente comunicadas al supervisor bancario y a los clientes”. Punto donde admiten que es donde se produce el fallo.

 

La actual regulación de las comisiones bancarias exige que las entidades financieras que modifiquen las condiciones contractuales de un servicio prestado a sus clientes deben comunicar dichos cambios a los mismos con, al menos, dos meses de antelación con respecto a la fecha en la que esté prevista su entrada en vigor. Sin embargo, admiten que esto normalmente no se produce y que, en la gran mayoría de los casos, “los clientes nos enteramos del cambio de condiciones directamente cuando nos cargan la correspondiente comisión; o, como en esta última etapa, cuando el incremento es tan acusado”.

 

Cuando esto se produzca y “se nos carguen comisiones nuevas o más altas de las que veníamos abonando”, la UCE declara que podrán reclamar la devolución presentando una reclamación al Servicio de Atención al Cliente de la entidad.