Preocupa la desigualdad turística en España
13 de Octubre de 2022
El pasado jueves 6 de octubre, el Hospitality Inspiration Council Ibiza (HIC) celebró, en la Universitat de les Illes Balears de Iibiza, el IV Foro de Innovación, Turismo y Desarrollo Sostenible en el que salió a debate los diversos turismos que hay en nuestro país y el miedo que suponen la subida de precios y la “turismofobia” a los habitantes habituales.
A pesar de la recuperación, con cifras del 90% respecto a las de 2019 (último verano prepandemia) y de las buenas cifras en lugares como las Islas Canarias, que ha recibido más de seis millones de turistas, o Ibiza, donde de nuevo el turismo ha supuesto el 100% del PIB de forma indirecta, Luigi Cabrini (presidente del Consejo Global de Turismo Sostenible) resalta que “volvemos a estar en una situación de emergencia turística y sostenible” debido a la vuelta del turismo de sol y playa, que hace que los lugares como las islas dependan en exceso del turismo.
Juan Miguel Costa (director Insular de Turismo de Ibiza) señala que la dependencia inevitable de la isla con el turismo debe ir de la mano de políticas sostenibles, que protejan el territorio y apuesten por una mejora en la calidad de los servicios.
En lugares como el País Vasco, el turismo tan solo ha supuesto un 6,4% del PIB. “Apostamos por un plan de turismo sostenible y un desarrollo armonizado en todo el territorio vasco” declaró Goyo Zurro, director de Turismo y Hostelería del Gobierno del País Vasco, que percibe el turismo como una oportunidad de crecimiento.
En el foro también participo de forma telemática Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid entre junio de 2015 y junio 2019, que apostó por un turismo integrado que no afecte a los autóctonos y por una mayor oferta en el turismo para mayores.
El pasado verano, Extremadura tuvo buenas cifras en cuanto al turismo de extranjeros, aunque destacó nuevamente la llegada de extremeños que residen fuera de la comunidad para veranear en sus respectivos pueblos o ciudades de origen.