¿Qué sabemos del nuevo certificado UE - COVID?
El Certificado UE - COVID es un instrumento que nos va a permitir abrir España a la movilidad europea, con seguridad y garantizando la protección de la salud.
"España ha sido uno de los países que ha impulsado y liderado este proyecto a nivel europeo y será de los primeros países que pueda abrir sus fronteras con seguridad", ha valorado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha puesto de relieve el paso adelante, como buena práctica, que significa este proyecto en el camino hacia la construcción de una Unión Europea por la Salud.
El Certificado servirá para incrementar la movilidad segura en Europa y acoger cada vez a más visitantes en nuestro país, haciendo compatible la reactivación del turismo con la protección de la salud pública, "convirtiendo así a España en un destino seguro, no sólo este verano, sino también de cara al futuro".
En este punto, subrayado el hito que la puesta en marcha del Certificado supone dentro del contexto de la cooperación europea, ya que en sólo 3 meses desde el inicio del proyecto, habrá sido posible coordinar 27 sistemas sanitarios y tecnológicos diferentes, y aprobar un Reglamento Europeo de gran complejidad, cuya tramitación en circunstancias normales llevaría más de 1 año. Asimismo, ha adelantado que España está trabajando intensamente con la Comisión Europea para poder extender lo antes posible el Certificado Digital a terceros países, mediante su conexión con el marco de confianza europeo.
Sencillo e interoperable
Como ha recordado Carolina Darias, el Certificado Digital UE COVID es un documento sencillo e interoperable que acredita que una persona ha sido vacunada; o se ha realizado una prueba (PCR o Antígenos) con resultado negativo; o se ha recuperado de la enfermedad.
Cuando una persona cumpla con uno de estos tres requisitos, podrá usar el certificado digital para viajar de forma más fácil y segura por todo el territorio europeo. Los viajeros simplemente pasarán su código QR por un lector y no tendrán que someterse a esperas y controles adicionales. Esta previsto ponerlo en marcha el 1 de julio.