14 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

20 imágenes sobre el humanitarismo de Médicos del Mundo se exponen en Plasencia

Cultura

26 de Junio de 2018

20 imágenes sobre el humanitarismo de Médicos del Mundo se expone en Plasencia

La exposición Retrospectiva ‘Premio Luis Valtueña’ estará disponible hasta el 11 de julio en el Centro Cultural Las Claras (Plasencia). La muestra reúnes 20 imágenes de un certamen que se celebra desde 1997 en recuerdo a los cooperantes fallecidos de la organización Médicos del Mundo.

Durante los 20 años de celebración del certamen, han participado más de 4.000 fotógrafos de más de 80 países, que han presentado más de 18.600 fotos. Temas como el cambio climático, las migraciones, conflictos como los de Irak o Siria, han sido premiados a lo largo de estas dos décadas.

Todos estos retratos sirven para recordar la necesidad de luchar por un mundo más justo y devuelven el espíritu del humanitarismo, el compromiso y la solidaridad.

PREMIO LUIS VALTUELA

El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña es convocado anualmente en recuerdo de cuatro cooperantes asesinados en Ruanda en 1997 y en Bosnia en 1995, cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria: Flors Sirera, Manuel Madrazo, Mercedes Navarro y Luis Valtueña. Éste último era fotógrafo de profesión, motivo por el cual este premio lleva su nombre. En España trabajaba como reportero para la Agencia Cover.

El Certamen se ha consolidado como un referente de la fotografía humanitaria y como denuncia de violaciones de derechos humanos. El galardón consiste en una beca de 6.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico en uno de los ámbitos de trabajo de Médicos del Mundo.

MÉDICOS DEL MUNDO

Médicos del Mundo es una asociación de solidaridad internacional e independiente que promueve, a través del compromiso voluntario, el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental a la salud y una vida digna para todas las personas.

Tiene como objetivos fundamentales: actuar en el ámbito de la salud tanto con las poblaciones en situación de pobreza y exclusión social como con aquéllas que son víctima de crisis humanitarias, atender a toda persona en situación de sufrimiento físico o moral por la violación de sus derechos humanos, realizar acciones de sensibilización como medio para el cambio social así como para superar las injusticias y desigualdades, y denunciar las causas que las ocasionan y contribuir a implantar una cultura de solidaridad, justicia y paz.

Desde el 2016 el grupo de voluntariado ha realizado exposiciones y actividades de sensibilización: charlas, conferencias, etcétera, en Extremadura. Está implementando también proyectos de educación para la transformación e inclusión social con el colectivo migrante.

El equipo ha aumentado, y tienen previsto continuar con actividades de colaboración en el ámbito universitario y de educación secundaria en el plano de la sensibilización y la educación para la transformación social, y establecer un cauce de relación estable con entidades públicas y privadas desde el que se pueda apoyar la intervención de la organización.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia