Antidroga incrementa su eficacia gracias a 15.000 e-mails
3 de Febrero de 2019
La dirección de correo electrónico antidroga@policia.es recibió durante el pasado 2018 más de 40 informaciones diarias relacionadas con la lucha contra el tráfico de drogas.
La eficacia de esta herramienta de colaboración ciudadana ha aumentado con la recepción de 15.000 emails, 5.000 más que en el año anterior, todos ellos analizados minuciosamente por especialistas de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional.
Desde su puesta en marcha en 2012, han sido más de 68.000 las informaciones recibidas y que han permitido descubrir puntos negros de venta de drogas, iniciar investigaciones sobre narcotraficantes, aprehender plantaciones de marihuana o localizar locales de ocio donde se distribuían sustancias estupefacientes.
LA COLABORACIÓN CIUDADANA: PRIORIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL
La Dirección General de la Policía prioriza la colaboración ciudadana y la considera un elemento esencial en la lucha contra la delincuencia. El Grupo de Redes Sociales de la Policía Nacional envía de forma reiterada tuits y post solicitando la colaboración ciudadana a través de sus redes (@policía en Twitter, y @policianacional en Facebook e Instagram).
Gracias a esta iniciativa la recepción de emails ha aumentado considerablemente hasta el extremo de recibir casi dos informaciones a la hora. Una vez que los correos son analizados, la información es utilizada con una doble finalidad, por un lado la de posibilitar que los ciudadanos colaboren en la lucha contra el tráfico de drogas y por otro la descentralización de la información, redistribuyéndola a todas las correspondientes Jefaturas Superiores para que cada caso sea investigado desde la unidad correspondiente.
Gracias a la información facilitada a través de antidroga@policia.es desde su creación los agentes han conseguido realizar importantes operaciones contra la droga. Por ejemplo en 2013, en la Operación Pieles, aprehendieron 277 kilogramos de cocaína en el puerto de Barcelona. En 2015 fueron incautados cinco toneladas de hachís en la Operación Costa-Bahía-Jafar, en otra Operación denominada Cora y realizada en 2016 intervinieron 429 kilogramos de cocaína y desarticularon una organización de venta de drogas en Internet. En 2017, otros 552 kilos de cocaína fueron aprehendidos, en su mayoría en el puerto de Valencia, en la Operación Sebastián también iniciada gracias a la colaboración ciudadana y en 2018, desarticularon en la Operación Lima una organización de narcotraficantes que culminó con la detención de cinco personas y 7.600 gramos de cocaína.
OPERACIÓN CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN ARAGÓN
Tras una información recibida a través de antidroga@policia.es, los agentes han llevado a cabo una operación contra el narcotráfico en Aragón que ha permitido el arresto de 21 personas pertenecientes a una trama con conexiones internacionales con el norte de Europa.
El pasado 20 de enero realizaron la última fase de una operación contra la venta de speed, éxtasis y LSD en la que realizaron un total de 13 registros domiciliarios, logrando la incautación de más de 8 kilos de speed, cerca de 3.500 pastillas de éxtasis, cerca de 12 kilos de marihuana en cogollos y 353 unidades de LSD, entre otras drogas.
Entre los detenidos figuran los tres cabecillas de la organización que dirigían tres células con sede en Huesca capital, en la localidad zaragozana de Zuera y en el barrio rural de Movera (Zaragoza).
Esta investigación comenzó en noviembre de 2017 y ha sido realizada en diferentes fases hasta conseguir la desarticulación total del grupo de narcotraficantes. Con las primeras pesquisas averiguaron que los tres dirigentes contaban con una amplia red de colaboradores que ejercían funciones de transporte, almacenaje y distribución de la droga. Principalmente vendían speed, éxtasis y LSD pero, desde los puntos de venta, también distribuían otro tipo de estupefacientes como hachís, cristal, cocaína, ketamina, marihuana y setas alucinógenas.
VÍDEO
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo