10 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Carcaboso, primer pueblo cacereño defensor de las generaciones futuras

Región

1 de Agosto de 2018

Carcaboso, primer pueblo cacereño defensor de las generaciones futuras

Carcaboso es el primer municipio de la provincia de Cáceres y el tercero de Extremadura, tras Cabeza del Buey y Segura de León, que se declara defensor del mundo rural para que puedan disfrutarlo las generaciones futuras.

“La clara apuesta del Ayuntamiento de Carcaboso por poner en valor lo rural y defender la biodiversidad y la soberanía popular de sus recursos naturales”, afirma su alcaldesa, Lorena Rodríguez Lucero, “dio un paso más”, el 13 de julio, al aprobarse por unanimidad de su Pleno la propuesta de declararse defensor de las generaciones futuras, presentada por el grupo municipal de 'Extremeños', que trasladó hasta el principal órgano municipal esta iniciativa de la Fundación Savia.

La Fundación Savia es una entidad española de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que tiene el objetivo de poner en valor lo rural.

Desde 2014, sus 41 patronos y su red de colaboradores están participando y poniendo en marcha diversas iniciativas para evidenciar la necesidad de un mundo rural vivo.

En un momento en que la población mundial y española sigue yéndose a vivir a las ciudades y la costa, "es imprescindible seguir manteniendo la población en los pequeños pueblos de interior, defendiendo la actividad agrícola y ganadera tradicional, la cultura, el patrimonio y la biodiversidad".

Por ello, la fundación Savia organiza jornadas, encuentros, debates, hace propuestas a las administraciones públicas, participa en desarrollos normativos, siempre con la intención de buscar que, todas aquellas mujeres y hombres que libremente decidan vivir y trabajar en el medio rural, puedan hacerlo de manera digna, afirma la alcaldesa.

El defensor/a de las Generaciones Futuras es una institución que tiene un objetivo: poner voz a las generaciones que todavía están por llegar, para que las decisiones actuales no lastren su vida en el planeta del mañana.

Al menos 13 países del mundo cuentan ya con esta figura de protección de la humanidad del mañana. En España son más de 160 municipios los adscritos y más de 200 personas particulares, entre las que destacan desde el juez Baltasar Garzón hasta el exsecretario de la comisión de recursos energéticos de la FAO, José Esquinas.

Las generaciones futuras ostentan un claro derecho a disponer de un medio ambiente sano que posibilite su existencia en el planeta o a que no se agoten los recursos naturales de la Tierra, para que puedan seguir desarrollando su vida con armonía y plenitud o a tener una óptima calidad de vida que no se vea amenazada por un clima hostil y agresivo, fruto del legado de los actos de los humanos que vivieron en el planeta en su pasado, afirma Lorena Rodríguez.

“Tanto las generaciones presentes como las futuras tenemos derecho a un patrimonio ambiental común, que debe ser protegido y salvaguardado para las generaciones futuras tal como lo hicieron por nosotros las generaciones que nos precedieron”, asume Lorena Rodríguez Lucero, alcaldesa de Carcaboso, mostrando el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Carcaboso tras la firma del acuerdo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia