Podemos aboga por un sistema de tratamiento de aguas “más sostenible y barato”
1 de Agosto de 2018
Los diputados de Podemos Extremadura, Eugenio Romero y Jara Romero, han recorrido varios pueblos del Valle del Alagón, en la provincia de Cáceres, para conocer algunas de las alternativas más sostenibles en las que están trabajando.
Así, por ejemplo, han visitado un proyecto de fitodepuración en Valdeobispo, un sistema fiable para el tratamiento de aguas residuales a través de diferentes especies de plantas como el carrizo, la espadaña o enea.
“Se trata de un sistema limpio, sostenible y barato”, ha puntualizado Eugenio Romero, que también ha explicado que este proyecto, podría extenderse a todos los municipios extremeños porque no precisa de una gran inversión. “Sin embargo, comprobamos con estupor cómo la Junta prefiere seguir anclada en el siglo pasado, y no apostar por iniciativas como ésta”.
Romero, debido al grave problema de depuración de aguas residuales que existe en toda España “y por el que estamos recibiendo multas millonarias”, cree que el Ejecutivo que dirige Guillermo Fernández Vara debería potenciar este tipo de iniciativas ambientalmente sostenibles “porque realmente éstas son las que responden a la Estrategia Verde y Circular”.
“Pero la realidad es que prefiere seguir apostando por los pelotazos de hormigón, por proyectos insostenibles y caros, propios del siglo pasado, que requieren además de una gran inversión en mantenimiento”, lamenta.
Por otro lado, en Oliva de Plasencia aprovecharon la ocasión para visitar parte de la Dehesa Boyal, “que está siendo expoliada”. El diputado Eugenio Romero asegura que el rico patrimonio comunal extremeño “debe seguir siendo de uso colectivo y no para el beneficio de cuatro”, en concreto se refiere a la concentración parcelaria irregular de la dehesa, “que está siendo amparada por la Junta de Extremadura.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo