ESTUDIO: "El 65% de los autónomos lo son por necesidad"
20 de Septiembre de 2023
El Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda del empleo en España, ha arrojado datos relevantes acerca del panorama en que se encuentran los autónomos españoles en la actualidad.
Con respecto al perfil de estos trabajadores autónomos cabe destacar que entre los encuestados hay mayor presencia de hombres que de mujeres, en los que se da un 68,2% frente al 31,8%. La gran mayoría tiene estudios universitarios; un 37,50% de ellos cuenta con una licenciatura, grado o diplomatura y otro 14,06% adicional cuenta con un máster o postgrado.
Además, 6 de cada 10 trabajadores desempeñan su función en el sector Servicios, seguido de un 15,63% que lo hace en el tecnológico, 3 de cada 4 encuestados no tienen personal a cargo. Un 8,85% tiene un empleado, un 11,46% tiene entre 2 y 5 trabajadores contratados y el restante 4,69% dice tener más de 5 personas a su cargo.
Un total del 65,10% de los autónomos consultados llegaron al autoempleo empujados por necesidad frente al 70% que se dio en 2021, pero no motivados por un verdadero interés en trabajar de forma independiente. De hecho, más de 6 de cada 10 trabajaban antes como asalariados y reconocen que prefieren tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque creen que les aportaría más tranquilidad.
A pesar de esta poca predisposición a convertirse en autónomos, un 54,69% de los encuestados considera que es más feliz desde que trabaja por cuenta propia, lo que supone cuatro puntos más que en 2021.
Entre las principales ventajas que les aporta esta manera de trabajar, el 50% cita que es ser su propio/a jefe/a, así como la posibilidad de establecer sus propios horarios de trabajo en un 42,71% de los casos y trabajar en lo que más les gusta con un 33,85% de coincidencia.
Tener una mayor sensación de libertad es donde coinciden un 28,13% de los encuestados, así como la propia satisfacción personal y un mayor poder de decisión (ambas con un 20,31%). Solo el 7,81% habla de disfrutar de mayores ingresos.
Contar con la experiencia profesional adecuada y un buen respaldo económico, son los dos elementos que los autónomos consideran más prioritarios para crear una empresa, junto a tener una buena idea empresarial, y la formación adecuada.
Los autónomos españoles realizan su trabajo mayoritariamente en solitario, en el caso del 75% de los encuestados, bien desde su casa en un 45,31% de los casos, o desde un local alquilado,lo cual sucede en un porcentaje del 21,88%.
Sólo el 13,02% indica tener un local en propiedad. Sus jornadas laborales suelen ser intensas y sus descansos semanales escasos. El porcentaje más elevado, un 35,94% de los profesionales, trabaja seis días a la semana. Para el 32,81% la jornada de trabajo es de cinco días y un 26,56% confiesa que su labor se extiende a los siete días de la semana. Solo un 4,69% de los consultados dice trabajar menos de cinco días a la semana.
Los principales problemas a los que se enfrenta un autónomo son, en primer lugar, con 56,25% de coincidencia entre los encuestados, la alta fiscalidad y en segunda posición, las elevadas cargas sociales y administrativas con un 52,08% de coincidencia.
Además, según indica el informe, entre sus preocupaciones destacan la competencia desleal que provoca la economía sumergida, el actual contexto político-económico, las dificultades para conseguir financiación y la de encontrar clientes.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo