13 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

España acoge a 52 personas refugiadas de nacionalidad siria

Nacional

11 de Julio de 2025

España acoge a 52 personas refugiadas de nacionalidad siria

 

Un total de 52 personas refugiadas procedentes de Beirut (Líbano) han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en el marco del Plan Nacional de Reasentamiento de Refugiados 2025. El operativo, desarrollado sin incidencias, ha contado con la colaboración de 16 entidades e instituciones, entre ellas la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, Cruz Roja y la Guardia Civil.

 

Estas personas, todas ellas originarias de Siria, forman parte de la misión de selección realizada en julio de 2024 por la Secretaría de Estado de Migraciones, tras el análisis de expedientes facilitados por ACNUR. Una vez en España, los refugiados han sido derivados al Sistema Nacional de Acogida, desde donde se desplegarán itinerarios de inserción y autonomía adaptados a cada familia.

 

El Plan Nacional de Reasentamiento 2025, aprobado por el Consejo de Ministros, contempla el compromiso de acoger a 1.200 personas refugiadas a lo largo del año. Con este nuevo grupo, el programa ya ha asentado a 248 personas en España, 213 de ellas desde Beirut y otras 35 procedentes de Costa Rica.

 

En cuanto al caso costarricense, la primera misión de selección tuvo lugar en mayo y permitió identificar 383 personas aún pendientes de traslado. Una nueva selección está prevista para el mes de septiembre, a partir de los nuevos expedientes tramitados por ACNUR Costa Rica.

 

Además del programa principal de reasentamiento, España mantiene activa desde 2023 una vía complementaria de movilidad laboral, que permite la llegada de refugiados mediante ofertas de empleo en empresas españolas. En lo que va de 2025, esta modalidad ha permitido la llegada de 12 familias -44 personas- acogidas en las comunidades de Valladolid y Murcia a través de la organización ACCEM.

 

Este modelo, basado en la solidaridad internacional, la seguridad jurídica y el empleo digno, se consolida como una herramienta clave en la respuesta humanitaria española. Desde el Gobierno destacan que estas iniciativas no solo salvan vidas, sino que fortalecen el compromiso global con los derechos humanos y la inclusión.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia