25 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Exigen respeto para el al lobo ibérico: “Su estado de conservación es desfavorable”

Agro

20 de Julio de 2025

Exigen respeto para el al lobo ibérico: “Su estado de conservación es desfavorable”

 

En breve, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las comunidades autónomas se reunirán para discutir el informe sexenal sobre el cumplimiento de la Directiva Hábitats que España debe remitir a la Comisión Europea. Este informe incluye un punto clave: la evaluación del estado de conservación del lobo ibérico, que es “desfavorable-inadecuado” en España.

 

Esta evaluación debe realizarse en cumplimiento del artículo 17 de la Directiva Hábitats (92/43/CEE), basándose exclusivamente en parámetros científicos objetivos y respetando el principio de precaución ambiental.

 

Para las organizaciones de la sociedad civil, que en junio movilizaron en Madrid a miles de personas de toda España en defensa del lobo, los datos del nuevo censo nacional 2021-2024 elaborado por las propias comunidades autónomas y el MITECO son rotundos sobre la precaria situación poblacional de la especie: el número de grupos reproductores ha pasado de los 297 en 2012-2014 a 333, lo que supone un incremento del 12 % en una década, muy inferior al que se ha producido en el resto de Europa. Hay que resaltar que la especie ocupa un área de distribución mucho menor de la que ocupó en el pasado y que las poblaciones más meridionales (como las de Andalucía, Extremadura y Montes de Toledo que se han extinguido en las últimas décadas) se han extinguido recientemente.

 

De acuerdo a las directrices científicas más actualizadas, elaboradas por los especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por encargo de la Comisión Europea, la población del lobo debe alcanzar las 500 manadas reproductoras para considerarse en estado de conservación “favorable”: es decir, para asegurar su viabilidad ecológica y genética a largo plazo.

 

Por ello, las organizaciones de la sociedad civil exigen a las comunidades autónomas y al MITECO que aprueben el informe sexenal, basándose en criterios exclusivamente científicos, y no a intereses partidistas o sectoriales, y que mantengan al lobo ibérico en estado de conservación desfavorable.

 

Los tribunales han dictaminado que, mientras el futuro de la especie siga sin estar asegurado, matar lobos es ilegal, por lo que las organizaciones reclaman que se detengan de inmediato los planes de caza o control letal de lobos aprobados por los Gobiernos regionales. La justicia ha paralizado cautelarmente esos planes en Galicia, pero las matanzas se continúan produciendo en Cantabria y Asturias, mientras que en La Rioja se ha declarado especie cinegética, pese a los recursos judiciales de la sociedad civil.

 

Las organizaciones condenan la maniobra política impulsada ayer por la Xunta de Galicia en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que consiguió que se aprobara una propuesta para considerar al lobo en estado "favorable" en el informe sexenal, en contra de la evidencia científica. Esta propuesta negacionista, que contó con el apoyo de una amplia mayoría de comunidades autónomas y con la única oposición del MITECO, tendrá que someterse de nuevo a votación antes de ser remitida a Bruselas.

 

Por último, exigen a las administraciones que asuman su responsabilidad legal y trabajen por un lobo vivo y protegido, empezando por devolver a la especie al LESPRE. Además, deben impulsar planes de conservación del lobo que permitan mantener y recuperar su insustituible papel ecológico en nuestros ecosistemas. Esos planes deben estar basados en el conocimiento científico, combatir con eficacia la persecución ilegal, y contribuir a la coexistencia entre la especie y las actividades humanas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia