Extremadura entre las regiones afectadas por una red que robó a enamorados y empresas
13 de Julio de 2025
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE-@) de la Comandancia de Cáceres, han desarticulado una organización criminal especializada en ciberestafas a empresas y ciudadanos, a través de dos métodos altamente sofisticados: la “estafa del amor” y el ciberataque “man in the middle”. En la operación, denominada INGEN, han sido detenidas 15 personas por presuntos delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. El perjuicio económico total asciende a casi 1.600.000 euros.
La investigación comenzó en 2023, tras la denuncia de una mujer que fue víctima de una “estafa del amor”. La víctima relató haber sido engañada por un supuesto oficial del ejército estadounidense que, desde 2021, mantuvo con ella una relación sentimental ficticia que acabó costándole más de 100.000 euros. A raíz de esta denuncia, la Guardia Civil descubrió una red criminal altamente estructurada y con funciones diferenciadas entre sus integrantes, que no solo engañaban a particulares mediante engaños emocionales, sino que también atacaban empresas tras infectar sus equipos informáticos y desviar pagos de facturas legítimas a cuentas controladas por la organización.
Durante dos años de investigación, y con el apoyo de INTERPOL y EUROPOL, los agentes lograron identificar y vincular a los detenidos con un total de 56 delitos cometidos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Lugo, Valencia, Tenerife, Lanzarote, y otras muchas provincias del país. La operación culminó en tres fases que incluyeron 15 registros domiciliarios en localidades como Getafe, Móstoles, Paiporta, Cornellà, Burjassot o Milladoiro. En estos registros se incautaron 52 teléfonos móviles, 20 dispositivos de almacenamiento externo, 18 ordenadores portátiles, 13 tablets y seis carteras de criptoactivos, entre otros elementos.
Una de las víctimas de la “estafa del amor” llegó a perder 117.200 euros y, como muchas otras, continúa pagando los préstamos que solicitó engañada por los ciberdelincuentes. De hecho, parte del daño causado por la organización se ha prolongado más allá del fraude, ya que las identidades de algunas víctimas fueron usurpadas para cometer nuevas estafas. Con este desmantelamiento, se han evitado otros fraudes en curso y ha sido posible recuperar parte de los fondos defraudados.
Los detenidos, que cambiaban continuamente de domicilio para eludir a las autoridades, ya han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Cáceres. La jueza ha ordenado el ingreso en prisión para once de ellos, la retirada de pasaportes y comparecencias semanales para el resto. La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía que tras estos engaños se esconden organizaciones muy preparadas y recomienda extremar las precauciones en relaciones online y comunicaciones con empresas. Además, ha facilitado una lista de consejos para evitar caer en este tipo de fraudes, especialmente a través de apps de citas o correos electrónicos fraudulentos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo