Los grupos esperan que el nuevo gobierno de Sánchez aporte empleo a Extremadura
4 de Junio de 2018
El paro ha descendido en Extremadura durante el mes de mayo en 2.758 personas, dejando así una cifra total de 103.353 personas sin empleo en la región. Los grupos parlamentarios hacían esta mañana una valoración de estos datos.
Por parte de Ciudadanos, su diputada María Victoria Domínguez, considera que estos datos hay que “abordarlos con prudencia y sin autocomplacencia porque seguimos teniendo más de 100.000 parados en la región”. Por ello, ha pedido a la Junta que “no demore la ejecución de ninguna de las inversiones que están en los presupuestos de este año y que active al máximo los proyectos empresariales anunciados”, porque el empleo creado en sectores como la agricultura y la hostelería, “tiene que ver mucho con la temporalidad, con la precariedad y la estacionalidad y lo que hace falta en Extremadura es que se creen empleos estables”.
Álvaro Jaén, líder de Podemos, considera que las propuestas de su partido presentadas a los Presupeustos Generales del Estado “tiene que implementarse” para conseguir un Plan de Empleo Integral para la región, dotado con 50 millones de euros.
“No podemos seguir a dos ritmos porque hay una España del sur que lleva muchos años castigada, no solo por la crisis sino también por años de bloqueo a cualquier propuesta que se hiciera para desarrollar nuestra región”, ha señalado.
Gema Cortés, portavoz del PP extremeño, destaca que el Gobierno de Rajoy “deja el país creciendo y creando empleo, todo lo contrario de lo que hizo el último gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero”. Además, ha señalado que Extremadura sigue “sin converger” con el resto de comunidades autónomas destacando que en el último año somos la región en la que menos ha crecido la afiliación a la Seguridad Social y ha bajado el paro en menor medida que la media nacional.
En cuanto a la valoración del PSOE, consideran positiva esta bajada del desempleo aunque apuntan que estos datos podrían haber sido mejores si las condiciones meteorológicas hubieran sido otras. En este sentido, Juan Antonio González, portavoz de los socialistas, asegura que en los próximos datos del desempleo de junio “veremos que muchas campañas agrícolas estarán al 100% y se verán reflejadas en estos datos”.
Aun así, González reconoce que la mayor parte del empleo que se crea es precario y por eso espera que el nuevo gobierno de Pedro Sánchez revierta esta situación y “apueste por un empleo de mayor calidad, que es lo que consigue fijar la población de un territorio”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo