La explosión nuclear en Francia reabre el debate sobre Almaraz
11 de Febrero de 2017
La reciente explosión en la central nuclear de Flamanville (Francia) ha vuelto a reavivar la polémica en torno a la central nuclear extremeña de Almaraz.
Podemos fue el primero en alertar de los "peligros" de la central extremeña tras la explosión en la del país vecino.
La diputada Jara Romero reiteró que su formación se muestra "completamente en contra" de alargar la actividad de Almaraz, "una central que cumple 40 años" en 2020, fecha "para lo que está concebida", la actual prórroga.
"Esperamos que esta explosión conciencie a la población del peligro que supone alargar la vida útil de la central cacereña".
Ahora, nuevas voces se suman a la protesta contra Almaraz. El Foro Extremeño Nuclear mantiene que esta explosión que ha causado numerosos heridos "pone de manifiesto el peligro de la energía nuclear, aunque se haya producido fuera de la zona nuclear, en la sala de máquinas".
Desde esta plataforma aseguran que "las centrales nucleares son instalaciones muy complejas, con todos sus sistemas interconectados y un fallo en uno de ellos puede dar lugar a un accidente severo con consecuencias radiológicas para el medio ambiente y la población". "La explosión ha podido causar destrozos en sistemas vitales para la seguridad", asevera.
El Foro Extremeño recuerda que lo ocurrido en el accidente de Vandellós I (Tarragona), en 1989 y que condujo al cierre de la central. "El accidente empezó con un incendio en la zona de turbinas que se propagó hasta el área nuclear, estando a punto de provocar una fuga radiactiva a gran escala".
La explosión de Flamanville se produce cuando la agencia de Seguridad Nuclear (ASN), el equivalente al consejo de Seguridad Español (CSN) está inspeccionando una quincena de reactores franceses, "lo que añade mayor incertidumbre al estado e seguridad de las nucleares francesas".
Coincide también con la plena polémica sobre la posible reapertura de la central de Garoña (Burgos), que está en condiciones deleznables, y con la posible prolongación del funcionamiento de la central Almaraz (Cáceres) más allá de su actual permiso de explotación.
"Si en una potencia nuclear como Francia con una muy exigente ASN se producen estos sucesos, las centrales españolas entrañan aún un mayor riesgo, dada la excesiva permisividad de nuestro CSN", alertan.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo