Nueva injusticia del Gobierno central con Extremadura
22 de Octubre de 2025
Desde Apag Extremadura Asaja quieren denunciar, una vez más, que Extremadura vuelve a sufrir una gran injusticia con las decisiones del Gobierno central, en esta ocasión con motivo de las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para los agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios forestales.
“Consideramos que las ayudas anunciadas son totalmente insuficientes. El presupuesto estimado de 27 millones de euros para toda España es, a todas luces, ridículo y absolutamente inaceptable. Con esa cantidad no se puede atender a la magnitud de los daños sufridos por miles de profesionales del campo en todo el país, y mucho menos en regiones como la nuestra, donde el impacto de los incendios ha sido especialmente duro”.
En Apag Extremadura Asaja creen que no existen incendios de primera ni incendios de segunda. Todos los agricultores y ganaderos que han sufrido un fuego en su explotación merecen el mismo trato y apoyo, apostillan. Sin embargo, una vez más, “el Gobierno ha discriminado a Extremadura, dejando fuera a numerosos afectados y olvidando atender muchos de los incendios ocurridos en nuestra región. No se pueden poner fechas ni criterios arbitrarios: todos los que han sufrido pérdidas deben ser atendidos. Nos parece una injusticia que el Real Decreto publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el día de hoy, excluya a los incendios inferiores a 500 hectáreas”.
Además, reclaman que las ayudas se abonen cuanto antes. “No queremos que ocurra lo mismo que con las ayudas directas al olivar y al viñedo de secano, publicadas en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de abril, de las que a día de hoy no hay rastro alguno. El Gobierno anunció 285 millones de euros para el olivar y 85 millones para el viñedo, con un plazo máximo de dos meses para su habilitación. Han pasado más de seis meses y seguimos sin noticias, sin que se haya hecho efectiva ninguna de esas promesas”.
Desde la organización denuncian esta falta de sensibilidad, compromiso y respeto hacia el campo extremeño, que una vez más queda relegado a un segundo plano. “Lo que el Gobierno ha aprobado es una miseria, insuficiente para paliar el daño real sufrido por quienes trabajan la tierra. Exigimos que las ayudas lleguen a todos los afectados por los incendios forestales”, finalizan desde la organización.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo