PSOE pide que se investiguen los casos de bebés robados
31 de Enero de 2017
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Propuesta de Pronunciamiento para que la Asamblea de Extremadura reclame al Gobierno de España que garantice la puesta en marcha de medidas para la tutela judicial y la investigación de los casos de bebés robados en España entre los años 1940 y 1990 y que afectarían a unos 300.000 niños.
En su propuesta, los socialistas piden también que la Asamblea manifieste su solidaridad y apoyo a los afectados por la sustracción de recién nacidos e inste a la Junta de Extremadura a crear una oficina autonómica para ayudar a las víctimas.
En concreto, los socialistas reclaman que el Gobierno proteja a madres, padres y hermanos de los bebés robados, que establezca mecanismos de colaboración con el Ministerio Fiscal para impulsar la investigación y otros específicos para que las familias afectadas accedan a la justicia gratuita para llevar a cabo sus denuncias.
Piden, además, que la Junta inste al Gobierno a investigar la desaparición de estos niños entre 1940 y 1990 y que la sustracción de bebés sea reconocida como un problema y un asunto de Estado y se reconozca la condición de víctimas a las personas afectadas.
Los socialistas solicitan la creación de una mesa permanente de trabajo con representación de las diferentes administraciones, que se cree una sección especializada en la Fiscalía General del Estado y un banco de ADN que permita cruzar datos de las víctimas o que se adopten medidas para la apertura de los archivos públicos y privados con información sobre los casos para facilitar el libre acceso a los mismos de las víctimas.
Según los socialistas, entre los años 1940 y 1990 se estima que hay más de 300.000 niños afectados por los casos de bebés robados. El origen de estos crímenes fue el tráfico de niños que se inició en la década de los 40 del siglo pasado como medida de represión política, cuando a las mujeres republicanas les arrebataron a sus hijos.
Comenta esta noticia
A Fondo