Los restos encontrados en la carretera de Sevilla evidencian la existencia de una necrópolis visigoda en Badajoz
29 de Octubre de 2025
José Antonio Hinchado Alba.
El historiador local José Antonio Hinchado Alba ha anunciado el hallazgo de una necrópolis y diversos restos históricos en la zona de la villa romana de La Pinela, situada a unos nueve kilómetros de Badajoz, un área actualmente afectada por las obras de la carretera nacional que conecta con Sevilla y Córdoba.
El descubrimiento, que podría tener una gran relevancia arqueológica, incluye hallazgos de distintas épocas (romana, visigoda e islámica), así como restos de posibles instalaciones industriales antiguas.
Según el relato del propio Hinchado, hace ya dos años que avistó los primeros indicios de restos romanos. El historiador afirma que en su momento, junto al abogado José Miguel Morcillo alertó a un arqueólogo profesional, pero que no se le tomó en serio, por lo que decidió denunciar el caso ante los tribunales.
En fechas recientes, al continuar sus observaciones, Hinchado ha identificado en el entorno unas 15 tumbas visigodas, además de una tumba islámica y otra tardorromana. A escasos metros, también ha documentado estructuras de hormigón armado y enlucido rojo, materiales que considera propios de dos canales romanos.
Asimismo, el investigador asegura haber encontrado restos calcolíticos y materiales mezclados de diferentes períodos históricos, junto a canalizaciones y silos romanos, lo que apunta a que La Pinela pudo albergar un asentamiento industrial como fraguas de hierro y almazaras de aceite.
Por otro lado, en la zona del camino viejo hacia La Albuera, se han localizado restos de escoria metálica, posiblemente relacionada con herraduras, herramientas o utensilios de transporte.
Hinchado ha expresado su preocupación por la gestión de estos hallazgos y teme que los restos puedan quedar enterrados bajo la carretera. En la actualidad, una empresa privada realiza excavaciones en la zona por encargo de la empresa que construye el desdoblamiento de la carretera, cuyos resultados serán presentados próximamente en un informe arqueológico oficial a la Junta de Extremadura.
El investigador espera que, tras más de dos años de denuncias y observaciones, las autoridades competentes reconozcan la importancia de estos hallazgos y garanticen su protección.
Según Hinchado, la importancia de estos restos es que reafirman que la historia de Badajoz se remonta mucho antes del período islámico, una tesis que defiende junto a otros estudiosos locales.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo