Estos son los históricos reyes que murieron en tierras extremeñas
31 de Agosto de 2025
Extremadura ha sido testigo del fallecimiento de algunos de los monarcas y figuras reales más relevantes de la historia española, aunque pocos lo saben. Entre ellos destacan Fernando el Católico, Leonor de Austria y Carlos I de España o emperador Carlos V.
Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico, murió en Madrigalejo, provincia de Cáceres, el 23 de enero de 1516, a los 53 años, víctima de una enfermedad crónica que se había ido agravando con los años. También existe una versión tras casarse con la Reina Germana de Foix, con la que se llevaba 36 años: según las leyendas, falleció por una sobredosis de viagra de época medieval.
En el momento de su muerte, Fernando era rey de Aragón y regente de Castilla junto a su hija Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca. Hijo de Juan II de Aragón y Juana Enríquez, Fernando fue, junto a Isabel I de Castilla, el arquitecto de la unión de los reinos que daría lugar a la España moderna. Entre sus hijos destacan Juana I de Castilla, Juana de Aragón, María de Aragón y Catalina de Aragón, esta última reina consorte de Enrique VIII de Inglaterra.
Por su parte, Leonor de Austria, hermana del emperador Carlos V, falleció en Talavera la Real, provincia de Badajoz, el 18 de febrero de 1558, a los 60 años. Por ello, se le concedió el nombre "Real", dado que anteriormente había sido Talaveruela.
Hija de Felipe I de Castilla y Juana I de Castilla, Leonor había sido reina consorte de Portugal por su matrimonio con Manuel I y más tarde reina consorte de Francia al casarse con Francisco I. En el momento de su muerte, ya no ejercía como monarca activa, pero seguía siendo una figura relevante por sus lazos familiares y diplomáticos. Entre sus hijos destacan María de Portugal, Isabel de Portugal y Carlos de Portugal, quienes continuaron la influencia de la Casa de Austria en Europa.
Finalmente, Carlos I de España y V de Alemania, conocido como Carlos V, falleció en el Monasterio de Yuste, Cáceres, el 21 de septiembre de 1558, a los 58 años, tras una enfermedad atribuida a gota reumática y problemas digestivos. Carlos V había abdicado en 1556, dejando el trono de España a su hijo Felipe II y el Sacro Imperio Romano Germánico a su hermano Fernando I. Hijo de Felipe I de Castilla y Juana I de Castilla, Carlos V fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, gobernando un vasto imperio en el que nunca se ponía el sol. Sus hijos fueron Felipe II, futuro rey de España, y María de Austria, reina consorte de Hungría y Bohemia.
Los tres monarcas compartieron algo más que su linaje: los tres fallecieron en Extremadura, lejos de las capitales donde ejercieron su poder. Nuestra región, relativamente tranquila y apartada, sirvió como lugar de retiro y descanso para los monarcas en sus últimos días, especialmente en el caso de Carlos V, que buscaba paz tras años de guerras y viajes interminables.
Curiosamente, el Monasterio de Yuste, donde murió Carlos V, se convirtió en un destino de peregrinación histórica, mientras que Madrigalejo y Talavera la Real conservan monumentos y referencias históricas a Fernando el Católico y Leonor de Austria, respectivamente. Estos lugares recuerdan no solo su muerte, sino también la importancia de Extremadura en la historia de la monarquía española.
Aunque hoy estos reyes y emperadores son figuras de museos y libros de historia, su conexión con Extremadura demuestra la relevancia estratégica y simbólica de la región en la política y la vida de la realeza. Sus muertes allí dejaron un legado cultural que aún se celebra en festivales, rutas históricas y conmemoraciones locales.
En definitiva, Extremadura guarda la memoria de monarcas que marcaron la historia de España y Europa, y conocer estos episodios permite entender mejor la relación entre la región y la corona. Fernando el Católico, Leonor de Austria y Carlos V son recordados no solo por su grandeza, sino también por haber encontrado su último descanso en tierras extremeñas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo