16 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

RTVE plantea retirar a España de Eurovisión 2026 si Israel participa en el certamen

Cultura

15 de Septiembre de 2025

RTVE plantea retirar a España de Eurovisión 2026 si Israel participa en el certamen

 

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración de la Corporación la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 en caso de que Israel mantenga su participación.

 

La reunión está prevista a las 9:30 horas y se celebra en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí en Gaza y el creciente debate sobre la idoneidad de su presencia en el concurso musical.

 

De aprobarse, España se uniría a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, países que ya han condicionado su participación a la exclusión de Israel.

 

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha defendido públicamente esta postura, asegurando que los eventos culturales y deportivos “no pueden blanquear un genocidio”. A su juicio, “igual que ya lo han hecho Irlanda, Eslovenia, Islandia y los Países Bajos, si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar”.

 

También el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha advertido de que “no hay condiciones” para que Israel compita “con normalidad” en Eurovisión mientras continúe la ofensiva en Gaza.

 

La presión social también se hace sentir. Sumar ha lanzado una recogida de firmas que ya ha reunido más de 5.000 apoyos para exigir la expulsión de Israel, defendiendo que España debe dar un paso al frente y no ser “cómplice de un genocidio retransmitido en directo”.

 

En paralelo, cadenas públicas como la AVROTROS de Países Bajos o las televisiones de Irlanda, Islandia y Eslovenia ya han mostrado su rechazo a la participación de Israel.

 

RTVE, a través de López, ya expresó en el pasado que el certamen “no puede vivir de espaldas a la realidad” y defendió que la neutralidad “no debe confundirse con la indiferencia” ante violaciones de derechos humanos.

 

El debate está ahora en manos del Consejo de Administración, que cuenta con mayoría de consejeros que consideran “inoportuno” que Israel participe. Una decisión que podría marcar un antes y un después en la relación de España con el festival europeo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia