Los sindicatos critican el paso atrás de Yolanda Díaz en la reducción de la jornada laboral
16 de Julio de 2025
El pasado 22 de junio la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció un aplazamiento del debate sobre las enmiendas a la ley que establece la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales. La razón de dicha postergación fue achacada a la falta de apoyos para sacar adelante la enmienda.
Este paso atrás ha sido muy criticado por las organizaciones sindicales. Tanto UGT como CCOO emitieron este martes un comunicado conjunto poniendo en entredicho este giro en el proceso. En el mismo advierten de un “bloqueo” en las mesas de negociación.
Los sindicatos destacan la importancia de esta ley, ya que “no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación, sino que impulsa un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados", además de garantizar la implantación de un registro eficaz y veraz de la jornada laboral, combatiendo de una vez por todas las horas extraordinarias que no se pagan, no se cotizan y no se declaran".
En este sentido, UGT y CCOO consideran que este retraso está afectando directamente al mundo del trabajo "privando de un derecho a la mayoría de los trabajadores y sobre todo a las más vulnerables que sufren la precariedad de largas jornadas no retribuidas y contratos a tiempo parcial involuntario, afectando más intensamente a las mujeres".
Por estos motivos, solicitan que se lleve al Congreso con la finalidad de que los partidos expresen de una vez su postura y que se retiren las enmiendas a la totalidad, entre ellas de Junts, pues es la clave para poder sacarla adelante.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo