El PSOE de Badajoz celebra la asignación de 12 M€ a la ciudad: "Ahora toca cumplir la palabra"
3 de Octubre de 2025
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha mostrado su satisfacción por la resolución provisional de los Planes EDIL (Estrategias de Desarrollo Urbano Local) publicada hoy por el Ministerio de Hacienda, que asigna a Badajoz 12.511.534 euros de fondos FEDER con una cofinanciación del 85 %. La resolución incluye un plazo de 10 días para alegaciones antes de su aprobación definitiva.
Silvia González, portavoz socialista, ha declarado que "reconocemos el trabajo de los equipos técnicos del Ayuntamiento, que han hecho una propuesta sólida y Europa la respalda. Ahora toca cumplir la palabra y ejecutar el paquete completo de 20 millones, sin recortes ni aplazamientos".
Los socialistas recuerdan que "el Ayuntamiento presentó en febrero proyectos por un importe total de 20 millones de euros". Con la ayuda concedida, la inversión pública correspondiente asciende a 14,72 millones, por lo que el Ayuntamiento "debe completar aproximadamente 5,3 millones para llegar a la cifra comprometida y que todas las actuaciones salgan adelante", señala la portavoz.
En esta línea, subraya que "Badajoz necesita más inversión en infraestructuras de futuro y nuevos servicios". En este contexto, destavan que "es evidente que los incrementos de impuestos y tasas aprobados por el propio gobierno municipal proporcionan margen suficiente para cubrir la diferencia y acometer el programa completo en los plazos previstos por el Ayuntamiento (a partir de 2026)".
Tal y como indica Silvia González, "la ciudadanía está haciendo un esfuerzo fiscal considerable y tiene derecho a que se traduzca en mejores servicios e inversiones visibles. Europa ya ha cumplido, ahora le toca al Ayuntamiento completar la financiación y ejecutar bien y en plazo".
En este contexto, los socialistas añaden "un elemento de perspectiva: si la distribución por comunidades se tradujera estrictamente por población, Badajoz (en torno al 14 % de la población extremeña) habría recibido cerca de 20 millones de los 141,5 millones asignados a Extremadura".
Sin embargo, manifiestan que "la ciudad obtiene 12,51 millones, la misma cifra que Cáceres con menos población. Este dato refuerza la necesidad de que el Ayuntamiento no rebaje la ambición y complete con recursos propios lo que falta para llegar a los 20 millones".
Por último, el Grupo Municipal Socialista reitera su respeto institucional: "El Ayuntamiento eligió los proyectos con criterios técnicos y el resultado es ciertamente positivo. Precisamente por eso, el PSOE exige responsabilidad y coherencia: ejecución íntegra del paquete, complemento financiero municipal hasta los 20 millones y cumplimiento de plazos para que las limitadas inversiones actuales puedan ampliarse y consolidarse en la ciudad entre 2026 y 2027".
El Ayuntamiento presentó públicamente el 26 febrero de 2025 una propuesta a los fondos EDIL por un importe total aproximado de 20 millones de euros, que incluía los siguientes proyectos: rehabilitación integral de la margen derecha del Guadiana (5 millones), intervención urbana en Puerta de Palmas y accesos al Casco Antiguo (3 millones), conexión peatonal y ciclista entre márgenes (2 millones), rehabilitación del Fuerte de San Cristóbal (3 millones), adecuación de equipamientos culturales en el entorno del Casco Antiguo (2 millones), actuaciones de movilidad sostenible y zonas verdes (2 millones), modernización del alumbrado público y eficiencia energética (1,5 millones) y rehabilitación de espacios degradados en barriadas periféricas (1,5 millones).
En la presentación pública del 26 de febrero, el alcalde citó también algunos proyectos concretos de menor importe, como el circuito BMX o actuaciones en Cerro Gordo, que en realidad se incluyen dentro de las ocho grandes partidas remitidas a Europa.
Esta resolución provisional "corresponde exactamente a esa propuesta EDIL presentada por el Ayuntamiento en febrero", apuntan los socialistas. "Los programas europeos como EDIL/FEDER requieren agrupar actuaciones en grandes 'líneas temáticas' (movilidad, patrimonio, eficiencia energética, cohesión social, etc.), ya que la normativa europea exige agrupar las actuaciones en grandes líneas temáticas para su valoración y financiación".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo