28 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Brujería y mala suerte: ¿por qué tememos a los gatos negros?

Cultura

27 de Octubre de 2025

Brujería y mala suerte: ¿por qué tememos a los gatos negros?

 

Espejos rotos, males de ojo, martes 13 y gatos negros. A lo largo de la historia estos felinos se han ganado un puesto entre las supersticiones más comunes, asociándolos a la magia negra, a la brujería o incluso al diablo. Este lunes, como cada 27 de octubre, se celebra el Día Internacional del Gato Negro con el propósito de contrarrestar este estigma.

 

El inicio de esta fama se remonta a la edad media, cuando se pensaba que las brujas podían transformarse en gatos para colarse sigilosamente en casas ajenas. Además, daba la casualidad que durante las famosas cazas de brujas coincidió que muchas de las mujeres acusadas tenían gato o alguno vivía cerca.

 

El hecho de que se fuese apuntando a los gatos negros concretamente, puede ser puramente narrativa popular donde la imagen misteriosa del oscuro pelaje de estos mininos casa muy bien con temas como la brujería, la magia negra o las artes de lo oculto.

 

Si atendemos a los mitos, las brujas practicaban magia negra, es decir, realizaban hechizos y rituales en los que pactaban con el demonio. Por encima de esta magia estaba la magia roja, la más poderosa, practicada por nigromantes, y la creencia decía que los gatos podían proteger de los entes del más allá, pues caminaba entre ambos mundos.

 

Esto explicaría que las brujas los tuviesen como amuletos en un contexto de andar entre límites en cuanto a las artes oscuras, aunque hablamos de una época en la que era común adiestrar gatos para mantener la casa limpia de alimañas.

 

Otro elemento a tener en cuenta es que ya durante el siglo XIV se asoció falsamente los gatos negros con la peste y se les acusó de transmitirla, por lo que ya se les tenía cierto estigma.

 

Estas creencias han perdido fuerza con el paso de los tiempos, tirando más hacia un tópico. Sin embargo, aún existe mucha superstición y es algo que se nota, por ejemplo, en las adopciones de gatitos, donde comúnmente los negros son los últimos en ser elegidos, a pesar de que muchos dueños de gatos afirman que son de los mejores como mascotas, pues suelen ser bastante sociables.

 

Por otro lado, como con todo, cada cultura tiene sus manías y creencias. Así, tenemos sociedades donde el gato ha sido adorado durante siglos sin importar su color, como en Egipto, o supersticiones diferentes, como en Japón, donde se cree que los gatos negros atraen la buena suerte y la prosperidad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia