3 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Médicos de Badajoz contra el nuevo Estatuto Marco: "Más que dinero, pedimos tiempo"

Badajoz

3 de Octubre de 2025

 

Este viernes tiene lugar la segunda huelga nacional en rechazo al borrador de reforma del Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad con protestas convocadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). En Badajoz, bajo el apoyo del Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX), se han concentrado los facultativos ante la Delegación del Gobierno. 

 

El motivo de la protesta es criticar que el nuevo Estatuto Marco mantiene agravios históricos, como son la no inclusión de las guardias en el cómputo de jubilación, retribuciones insuficientes y una gran dificultad para conciliar la vida laboral por la falta de descansos adecuados. 

 

En la concentración, los profesionales han cargado contra la ministra de Sanidad, Mónica García, impulsora de la medida. “Enhorabuena, ministra, has tenido la gran oportunidad de restablecer lo que veníamos pidiendo hace mucho tiempo, pero has hecho ponerse de acuerdo a los sindicatos médicos, a las conferencias de decanos y a los estudiantes de medicina, pero todos contra tu Estatuto Marco”, expresa Pedro Hidalgo Fernández, portavoz del Colegio de Médicos de la provincia de Badajoz.  

 

“Sin reconocer la categoría profesional no vas a tener médicos”, asevera. “No llames a los médicos al trabajo, llámalos a la profesión”, y destaca la importancia de la conciliación: “Lo que estamos pidiendo hoy, más que dinero, es tiempo. Las listas de espera no son nuestras, son del sistema”. 

 

Por otro lado, ha criticado que “no hay falta de recursos, hay falta de recursos humanos. Dinero hay para mandar flota, flotilla y buques, pero lo que no hay son recursos humanos para llenar tus hospitales”. 

 

"Necesitamos que yo esté bien para que tú estés bien, es lo que les digo a mis pacientes, porque pensaba que ahora iba a mejorar y va a ser peor todavía, y es el Estatuto Marco nuevo", traslada Natividad Sánchez Santos, médico de atención primaria en Villanueva de la Serena.

 

"Necesitamos descansar, conciliar. Llevo muchos años trabajando y ahora estoy peor que cuando empezaba a trabajar, que trabajaba todas las horas". En este sentido, explica que "si mi compañero enferma, yo sigo trabajando. Esa tarde hago su guardia, más el día siguiente, puedo trabajar 72 horas seguidas y a mis hijos no les veo, a mi marido no le veo y después de tanto trabajo llego muy enfadada. Así es imposible conciliar".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia