18 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El PSOE exige una comisión de investigación sobre la gestión de los incendios en Extremadura

Política

18 de Septiembre de 2025

El PSOE exige una comisión de investigación sobre la gestión de los incendios en Extremadura

 

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha denunciado este miércoles la “pésima e incompetente” gestión del Gobierno de María Guardiola durante los incendios que arrasaron miles de hectáreas en la región el pasado mes de agosto.

 

Por este motivo, el PSOE ha registrado la creación de una comisión no permanente de investigación en la Asamblea, para obligar a la presidenta a dar explicaciones en sede parlamentaria.

 

Álvarez ha recordado que el consejero de Presidencia compareció en el pleno del 11 de septiembre, pero “no avanzó en nada más allá de una simple cronología de los hechos”.

 

La portavoz socialista ha reclamado respuestas sobre cuestiones clave, como la dimisión del consejero de Gestión Forestal en plena campaña, la baja ejecución del presupuesto de prevención (menos del 20%), el cambio de discurso del Gobierno autonómico a partir del 15 de agosto o la falta de coordinación con el Ejecutivo central.

 

La dirigente socialista también ha criticado que no se activara la situación 3 de emergencia en el incendio de Jarilla, ni que se informara de posibles evacuaciones como la del hospital de Plasencia.

 

“Todo esto genera dudas, incertidumbre y una evidente falta de transparencia. La presidenta no ha querido aclararlo voluntariamente y por eso pedimos esta comisión”, ha afirmado.

 

En paralelo, Álvarez ha cargado contra el decreto ley de ayudas anunciado por la Junta, al que ha calificado de “tardío, insuficiente y sin diálogo”. Según ha detallado, la medida contempla apenas 2,3 millones de euros en ayudas directas, tras mes y medio desde los incendios. “¿Hacía falta esperar tanto para destinar tan poco?”, se ha preguntado.

 

Además, ha reprochado que el Gobierno culpe a las leyes de la situación en lugar de reconocer la falta de inversión en prevención, cifrada en casi 50 millones de euros no ejecutados. “Un mes sin dar soluciones, un mes y medio sin dar explicaciones, y ahora anuncian ayudas pírricas mientras eluden toda clase de responsabilidades”, ha concluido.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia