18 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

RTVE toma una histórica decisión: España no irá a Eurovisión si participa Israel

Cultura

16 de Septiembre de 2025

RTVE toma una histórica decisión: España no irá a Eurovisión si participa Israel

 

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel mantiene su presencia en el festival, mientras continúe la ofensiva en Gaza. La decisión, propuesta por el presidente de la corporación, José Pablo López, convierte a España en el primer país del llamado 'Big Five' que adopta esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. La votación ha salido adelante con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

 

RTVE ha aclarado que esta decisión no afectará a la celebración del Benidorm Fest, que continuará con normalidad y celebrará su quinta edición el próximo año. La corporación subraya que el festival mantiene su identidad propia y consolida su posición dentro del calendario musical español, independiente de la participación en Eurovisión.

 

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidirá en diciembre si mantiene o excluye a Israel del concurso. La postura de España, uno de los países que más aporta en términos de audiencia y financiación, añade presión a la asamblea general de la UER. En caso de que Israel continúe en el festival, RTVE tendría que materializar su amenaza de abandonar Eurovisión por primera vez en la historia.

 

El experto en Eurovisión José García ha señalado que la UER ha ampliado el plazo para que los países confirmen su participación hasta diciembre y que no contempla sanciones para quienes decidan ausentarse en 2026, lo que abriría la puerta a que España pudiera regresar en 2027. RTVE ya había solicitado en abril un debate sobre la participación de Israel, incluyendo una revisión independiente del televoto, tras la polémica de la última edición en la que la candidata israelí, superviviente de los ataques de Hamás, quedó en segunda posición.

 

El Gobierno español ha respaldado la iniciativa. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el de Transformación Digital, Óscar López, han coincidido en que no se deben normalizar eventos culturales que “blanqueen el genocidio”. Además, Sumar ha lanzado una recogida de firmas que ha superado los 30.000 apoyos en menos de 24 horas, exigiendo la expulsión de Israel y defendiendo que España no participe en Eurovisión mientras el conflicto continúe.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia