2 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Dura carta de un vecino de Badajoz criticando el trabajo de los administrativos en los centros de salud

Badajoz

23 de Octubre de 2021

Dura carta de un vecino de Badajoz criticando el trabajo de los administrativos en los centros de salud

 

Pedro Royan, vecino de la ciudad de Badajoz, ha querido denunciar públicamente a través de un escrito el mal funcionamiento de la recepción de llamadas telefónica por parte del personal asignado para ello en los centros de salud.

 

Este jueves, 14 de octubre, cuando por necesidad de urgencias comenzó a llamar a las 10 de la mañana al centro de salud de Ciudad Jardín, en la capital pacense, para ponerse en contacto con el médico de familia de su madre de 96 años, no consiguió respuesta alguna tras varios intentos.

 

Pedro asegura ya que se encontraba mal, con falta de aire, dolor en el pecho y la tensión un poco alta, pero después de dos horas de insistir y observar que su madre cada vez estaba peor no tuvo otra opción que llamar directamente al 112.

 

“Después de recibir una estupenda atención telefónica desplazaron hasta mi domicilio una unidad medicalizada” sobre las 12:15 aproximadamente. Relata que el equipo médico desplazado a su casa atendió a la afectada de manera ejemplar, estabilizándola y trasladándola al Hospital Perpetuo socorro.

 

Narra que, cuando su madre ya se encontraba en la ambulancia él se disponía a movilizarse al hospital, desde el centro de salud le devolvieron la llamada para preguntar que cuál era el motivo de la llamada: “En esto habían transcurrido ya dos horas y media. Yo les conteste que ya no necesitaba nada, ya que mi madre estaba siendo atendida, pero que mi motivo había sido el querer ponerme en contacto con su médico de familia para que él la atendiera o dictaminara qué hacer”. Después de ello indica que la operadora del centro de salud le informó de que su médico se encontraba de descanso y que si quería hablar con él tendría que llamar el lunes, cuando se encontrara en activo.

 

“Quiero denunciar públicamente la dejadez por parte de los administrativos, que están para recoger dichas llamadas, ya sean de urgencias o de otros motivos. Yo he podido observar en varias ocasiones que he visitado este centro de salud y otros que dicho personal estaba ausente de su puesto y los teléfonos sonando y nadie para atenderlos, ya que se encontraban desayunando o simplemente fumando en los aparcamientos alejados de dichos teléfonos. Y no es la primera vez que sucede esto, todo el mundo se queja de este servicio y luego enojados siempre se enfrentan a los médicos”, expresa a la par que insiste en dejar muy claro que no es culpa de los médicos. “Si el personal que tiene que recibir las llamadas y pasárselas a el personal médico o sanitario no se encuentran en su puesto de trabajo, mal pueden atenderlos”, añade.

 

De igual modo pide al consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que tome cartas en el asunto y “controle más a este personal que tiene que atender este servicio telefónico. Se trata de personas que en cualquier momento se encuentran mal y deciden llamar a su centro de salud para pedir la atención de su médico de familia, no saturando las Urgencias hospitalarias”.

 

“Es lo que sucede por el mal funcionamiento de este servicio por parte de las personas destinadas a ello, pues los afectados se dirigen a los servicios de urgencias de los centros hospitalarios con la consiguiente saturación de dichos servicios y el riesgo que ante cualquier urgencia de riesgo mayor pudiera ser retrasado por atender urgencias más leves”, apostilla.

 

Por último se dirige a los propios funcionarios explicándoles que “deberían darse cuenta que estamos tratando con seres humanos, que solicitan atención médica, y que además cuando LLAMAN NO LO HACEN PARA ENTRETENERSE, SI NO POR NECESIDAD”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

2  comentarios

Alfonsito
25/10/2021 10:12 h.
Lo que no se puede hacer es estar atendiendo personalmente a alguien y que te suene el telefono y cogerlo, eso no lo hace nadie en su trabajo. Habiliten un telefono de uso exclusivo para este tipo de llamadas y que quien lo tenga que coger no atienda personalmente a nadie. Es una sugerencia.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Alfonsito
25/10/2021 10:12 h.
Y tambien los responsables de los centros, que nunca suelen estar deberian controlar esto que para eso les pagan.
indignada
24/10/2021 18:40 h.
El problema no son los administrativos, es el desmantelamiento de todo lo público. Lo que deberían es de contratar a más personal. Llamas y no te lo cogen y cuando te acercas a pedir cita en persona, ves q están saturados, q no dan abasto. Dejemos de atacar al trabajador.

Responder

Máximo 1000 caracteres