La pandemia incrementa el uso de plataformas online
La crisis del coronavirus y la pandemia dispararon el uso de plataformas online y obligaron a las empresas a acelerar su digitalización.
Un proceso que, sin embargo, se ha producido de una manera acelerada y en que entran en juego otras cuestiones como la seguridad de los internautas. Tal es así, que los fraudes con tarjetas de crédito online se han incrementado un 45%. Pero, ¿cuáles son nuestras principales actitudes de riesgo?.
9 DE CADA 10 NO SABEN CREAR CONTRASEÑAS SEGURAS
El primero de estos riesgos tiene que ver con las contraseñas: así y a pesar de que son la PRINCIPAL BARRERA DE SEGURIDAD de nuestras cuentas, hasta el 89% de los encuestados por la plataforma ignora cómo crear password segura. Entre los errores más comunes encontramos el uso de datos personales o palabras obvias, la sencillez, no combinar letras y números, etcétera.
Otro fallo frecuente es UTILIZAR LA MISMA CLAVE PARA DISTINTOS SERVICIOS, algo que hacen más de la mitad de los encuestados. Incluso encontramos que el 13% emplea una sola para todos los servicios.
También es frecuente no cambiarlas jamás. En concreto, 4 de cada 5 no la cambian casi nunca y solo el 20% lo hace al menos cada seis meses.
Más allá de la contraseña, encontramos el NO ACTUALIZAR REGULARMENTE LOS EQUIPOS (2 de cada 5 internautas hacen caso omiso de las notificaciones de actualización de sus equipos), no conectarse a través de una red segura, no actualizar el antivirus, no activar la autenticación en dos pasos de los servicios que usan, no cambiar la contraseña de su wifi, etcétera. ¿El resultado? Que más de la mitad se ha visto afectado por un virus informático.
ALGO QUE NO SOLO HACEN EN SU ÁMBITO PERSONAL, SINO TAMBIÉN EN EL TRABAJO –especialmente con la implementación del teletrabajo tras la llegada de la pandemia– y que acaba derivando en robo de información y otros problemas en el ámbito empresarial. De hecho, este último año de pandemia los ciberataques se han disparado un 200% en nuestro país.