20 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Universidad de Extremadura cuenta con un nuevo máster único en España de robótica

Región

17 de Julio de 2025

La Universidad de Extremadura cuenta con un nuevo máster único en España de robótica

 

La Universidad de Extremadura oferta un nuevo máster único en España. Se trata del Máster en Robótica, una titulación oficial que conecta innovación, práctica y especialización en el corazón de la industria 4.0.

 

El nombre oficial de estos estudios es Máster Universitario en Informática Industrial y Robótica (MUIIR). Es un programa interuniversitario que consta de 60 ECTS (1 año) y será impartido entre las Universidades de A Coruña, La Laguna y Extremadura con el objetivo de formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas automatizados, robóticos y digitales para la Industria 4.0.

 

Está dirigido a titulados en ingeniería y ciencias afines, y ofrece salidas profesionales tales como:

 

  • Desarrollador de Sistemas Embebidos.

 

  •  Integrador de Sistemas en la Industria 4.0.

 

  • Ingeniero de Automatización y Control.

 

  • Ingeniero de I+D en Tecnologías Industriales.

 

  • Industria manufacturera y energética, salud, agricultura.

 

Durante el primer semestre, que se cursa de forma simultánea en las tres universidades participantes, se abordarán los pilares esenciales de la informática industrial y la robótica, mediante asignaturas obligatorias como robótica inteligente, automatización avanzada, sistemas embebidos, lenguajes de programación industrial o el Internet de las Cosas (IoT). Este bloque común garantiza una base homogénea de competencias técnicas, independientemente de la universidad donde el alumno comience su formación.

 

El segundo semestre, en cambio, ofrece una especialización específica en función de la sede elegida, permitiendo al estudiantado orientarse hacia áreas concretas de la disciplina en función de sus intereses o proyección profesional. Como valor añadido, el máster contempla la posibilidad de cambiar de sede para este segundo tramo, lo que amplía las oportunidades de aprendizaje y permite beneficiarse de los recursos, laboratorios y líneas de investigación propias de cada universidad.

 

En el caso de la Universidad de Extremadura, el itinerario se centra en el módulo de ‘Sistemas Ciberfísicos’, una propuesta formativa de vanguardia que integra tecnologías clave como los gemelos digitales, los robots colaborativos, los sistemas embebidos distribuidos, la realidad extendida o la visión 3D aplicada a entornos industriales. Este enfoque no sólo dota al estudiante de habilidades técnicas avanzadas, sino que lo sitúa en el centro de la convergencia entre lo físico y lo digital, eje de la actual revolución industrial.

 

Además, gracias a las prácticas de empresas obligatorias y a su orientación eminentemente práctica, los egresados tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico de la sociedad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia