Trabajadores de Correos piden al nuevo Gobierno que garantice su continuidad
7 de Junio de 2018
Trabajadores de Correos de toda Extremadura han secundado las manifestaciones que estaban planteadas desde los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, en varias ciudades de Extremadura.
En concreto 7Días ha estado en Mérida, donde los manifestantes han pedido al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que, a través de los Presupuestos, garantice la continuidad de este servicio público.
El secretario provincial de CCOO, también Pedro Sánchez, ha explicado a 7Días las reivindicaciones de estos trabajadores, entre ellas, un presupuesto mayor para este servicio.
El cálculo de gasto está en 180 millones de euros anuales, pero los Presupuestos Generales del Estado recogen tan solo 120 millones, por lo que los sindicatos auguran aún más recortes en las plantillas, así como un deterioro del servicio.
La falta de financiación provoca, a su vez, un crecimiento del déficit de Correos, que actualmente se sitúa en 255 millones de euros, “perdemos cientos de empleo diariamente”, explica Sánchez. Son 15.000 trabajadores menos desde hace 7 años y en Extremadura 400 menos, además, desde 2008 tan solo han sido creados 34 puestos de trabajo.
También alertan que están cerrándose oficinas de atención al público en todos los pueblos de las zonas rurales extremeñas, por ello, los sindicatos recuerdan que más del 60% de la población de Extremadura reside en zonas rurales, y que casualmente, son las personas que más utilizan este servicio postal universal.
El sindicalista reconoce que con la moción de censura y el cambio de Gobierno “cambia todo”, esperando que el apoyo ofrecido por el PSOE mientras estaba en la oposición, “también lo muestre ahora al frente del Gobierno”.
Adrián Hurtado, portavoz de CSIF de Correos en Badajoz, considera que lo más importante en estos momentos es que el nuevo gobierno se siente a negociar con los sindicatos para recuperar “el importe que se nos ha recortado”.
Pero además, desde este sindicato indican que el cálculo de gasto anual por parte de Correos se realizó hace varios años, por lo que “al subir el nivel de vida, también ha subido el gasto”, indica Adrián. Por ello, actualmente lo cifra en 230 millones de euros, “lo más gracioso es que en época de crisis han mantenido los 180 millones y ahora recortan 60”.
PRECARIZACIÓN EN LAS PLANTILLAS
Este recorte no solo se ve reflejado en la prestación de un servicio que recordemos, es público. También lo sufren los miles de trabajadores que ven aumentada su carga de trabajo y como consecuencia, el estrés.
Hurtado apunta que, aunque el flujo de cartas haya disminuido, por el contrario ha subido el de paquetería, un servicio que Correos “no está preparado para ofrecer eficazmente”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo