124 contrabandistas detenidos en la macrooperación PACOTE
20 de Marzo de 2018
La Guardia Civil, en el marco de la segunda fase de la Operación PACOTE, ha detenido a 124 personas (21 de ellas en Extremadura) por un delito continuado de contrabando de tabaco. De las 21 personas detenidas en Extremadura, a 17 se las detuvo en la provincia de Badajoz y a 4 en la de Cáceres.
Es una de las operaciones más importantes desarrolladas en Europa, tanto por el número de detenidos, como por el valor de la mercancía comercializada ilegalmente.
COMENZÓ EN CÁCERES
La primera fase de la operación PACOTE comenzó durante el mes de noviembre del año pasado con la detención de seis miembros de una misma familia dedicados al cultivo y la producción de tabaco en la provincia de Cáceres, quienes supuestamente introducían grandes partidas de su producción y de terceras personas en el mercado ilícito de España y de Portugal.
En esa ocasión intervinieron 250.000 kilogramos. La organización delictiva contaba con múltiples canales de envío de hoja de tabaco, utilizando empresas de mensajería o las furgonetas de alquiler, donde cargaba la mercancía por la noche, con el fin de eludir los controles policiales. Las furgonetas solían ir acompañadas de vehículos ‘lanzadera’ para informar de la posible existencia de controles policiales.
Además de su propia producción, recurrían a terceras personas para cubrir la demanda del mercado ilícito y del propio cupo asignado, ya sea en connivencia con ellos o exigiéndoles una contraprestación en género a cambio del secado de tabaco en las instalaciones de la empresa.
ANÁLISIS DE LOS DATOS Y DETENCIONES
En la segunda fase de la operación PACOTE han investigado parte de la información obtenida desde sus inicios, tal como que los presuntos autores introdujeron en el mercado negro durante 2016 al menos 87.000 kilogramos de tabaco por medio de una empresa de mensajería.
El análisis de los datos ha derivado en la detención de esas 124 personas detenidas en 22 provincias: Además de las 17 detenidas en Badajoz y de las 4 en Cáceres, la Guardia Civil ha realizado el resto de las detenciones en Albacete, Alicante, Almería, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Jaén, La Coruña, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Tarragona, Toledo y Valencia.
La mayoría de ellas regentaban importantes puntos de distribución y venta de picadura de tabaco, en ocasiones medios directos de venta como propios domicilios, establecimientos abiertos al público (bares y kioscos); y en otras lo hacían mediante Internet.
La Guardia Civil pudo confirmar cómo se compraba el tabaco a los investigados en la primera fase a través de Internet, atraídos por anuncios que resaltaban, que se trataba de “tabaco natural directamente del agricultor”, aunque luego se detectara que contenía otras sustancias impropias al tabaco, que pudieran conllevar riesgo sanitario a los consumidores.
Esta fase de la investigación se prolongó en el tiempo más de un año, donde la Guardia Civil con el fin de extraer la suficiente carga probatoria para poder sostener las acusaciones formuladas, analizó más de 172.000 datos informáticos y cerca de 3000 envíos dirigidos a un total de 658 destinatarios, quedando plasmadas todas las actuaciones en un sumario de más de 5000 folios.
ROCA DE LLERENA
La operación fue desarrollada por el Equipo de Policía Judicial y Equipo ROCA (Robos en el Campo) de la Guardia Civil de Llerena, con el apoyo de otras unidades del cuerpo y de la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid. Asimismo han contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura de la Junta de Extremadura.
Por otra parte, han detectado irregularidades en el cobro de cantidades importantes en subvenciones públicas, que están siendo examinadas para determinar el grado de participación de las personas implicadas, extremo que unido a la investigación de otras vías de envío y distribución, están siendo aún analizados por la Guardia Civil.
Las diligencias instruidas, las personas detenidas y las investigadas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Llerena.
VÍDEO
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo