3 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Los emeritenses ya pueden solicitar las ayudas para material escolar

Mérida

16 de Junio de 2016

Abierto el plazo para las ayudas para material escolar en Mérida

La delegada de Educación del consistorio emeritense, Silvia Fernández, ha anunciado hoy la apertura del plazo para solicitar las ayudas de material escolar en los centros de Mérida.

En concreto, se podrán beneficiar de estas ayudas las familias que cobren el salario mínimo interprofesional o menos. También serán beneficiarios aquellos niños que estén en riesgo de exclusión social, cuyos casos serán valorados por los servicios sociales.

Las ayudas empezarán a ofrecerse en primer lugar a los niños de infantil, es decir, los niños y niñas con edades entre 0 y 3 años, por considerar que “esta franja de edad está vacía de ayudas”, ha dicho la delegada.

Para el total de las ayudas para el próximo curso, el Ayuntamiento destinará una cuantía de 20.000 euros. Las ayudas para educación infantil serán de 75 euros por niño. Una vez tengan todas las solicitudes, la cantidad restante de esos 20.000 euros que no haya sido agotada por las ayudas a niños menores de 3 años, será repartida entre ayudas a educación primaria o incluso secundaria, para las cuales el consistorio todavía no ha establecido una cantidad, por desconocimiento de cuantas solicitudes se beneficiarán de las ayudas a infantil.

Las familias tienen desde hoy hasta el 7 de julio para realizar la solicitud que se encuentran en el registro de la web del Ayuntamiento, y deberá entregarse en el registro del consistorio. El 14 de julio estas familias recibirán un aviso si han sido concedidas o no. De ser concedidas, recibirán el cheque con la cuantía total que deberán gastarse en una librería de la ciudad (no podrán ser grandes superficies).

CONFLICTO CON LAS LIBRERIAS

El año pasado, estas mismas ayudas se pusieron en marcha con este mismo mecanismo: las familias llegan con el cheque, reciben el material escolar, y el ayuntamiento le abona la cuantía a la librería.

Por este motivo, el curso pasado se sucedieron algunos conflictos. Varias librerías se quejaban del retraso del pago del ayuntamiento, por lo que aseguraban que el próximo año no colaborarían, porque estaba suponiendo pérdidas para la empresa.

La delegada de Educación, Silvia Fernández, ha asegurado que el año pasado las librerías cobraron los cheques “en un periodo corto de tiempo”, y que este año “será aún menor”, por lo que ha indicado que las diez librerías donde pueden entregarse los cheques “pueden estar tranquilas”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia