África vuelve a acercarse al Ciclo de Cine Womad
5 de Mayo de 2018
La Filmoteca de Extremadura, que en mayo de este 2018 cumple 15 años de existencia, y Casa África -instituciones colaboradoras del festival WOMAD Cáceres- se unen una vez más para ofrecer el Ciclo de Cine WOMAD, centrado en la realidad del continente africano.
Serán tres los documentales que se proyecten en estas sesiones con entrada libre hasta completar aforo: ‘Trop noire pour être française’ (Francia, 2015), de la realizadora Isabelle Boni-Claverie; ‘Imaginaires en exil - Cinq Cinéastes d'Afrique se racontent’ (Francia, 2013), dirigido por Daniela Ricci; y ‘Nelson Mandela: the myth and me’ (Sudáfrica, 2013), de Khalo Matabane.
El ciclo, que tiene lugar en la sede de la Filmoteca de Extremadura (calle Rincón de la Monja, 6) quedará inaugurado el próximo jueves 10 de mayo, a las 18:30 horas, con ‘Trop noire pour être française’.
La cineasta Isabelle Boni-Claverie, autora del documental, es negra, como otros 3,3 millones de franceses. Creció en un ambiente privilegiado y no tiene ninguno de los límites sociales que podrían haber frenado su integración social. Sin embargo, a menudo es objeto de discriminación. ¿Le ha mentido la República Francesa?
Al día siguiente, viernes 11 a las 18:00 horas, será el turno de un título del que se hará el primer pase público en España: ‘Imaginaires en exil - Cinq Cinéastes d'Afrique se racontent’ contiene las reflexiones de cinco realizadores referentes en el cine africano y sus puntos de vista sobre el nacimiento de la cinematografía, las primeras temáticas y movimientos sociales que la acompañaron, cómo los africanos en el exilio vivieron el racismo, cómo lo trasladaron a la gran pantalla y cómo lo vivieron de manera personal.
Por último, el sábado 12, a las 12:00 horas, se cierra este Ciclo de Cine WOMAD con un documental sudafricano consagrado a la figura del gran político antiapartheid y presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.
El director de ‘Nelson Mandela: the myth and me’, Khalo Matabane, que era un joven idealista cuando el líder salió de la cárcel en 1990, plantea una odisea personal que incluye una carta imaginaria a Mandela y conversaciones con políticos, activistas, intelectuales y artistas.
Matabane no duda en cuestionar los significados de libertad, reconciliación y perdón y en desafiar el legado del fallecido dirigente en un mundo de conflictos y desigualdad.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo