6 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Alertan del aumento de garrapatas y sus riesgos sanitarios este verano

Agro

5 de Agosto de 2025

Alertan del aumento de garrapatas y sus riesgos sanitarios este verano

 

Las garrapatas se han consolidado como una de las plagas más preocupantes del territorio español, no solo por su expansión geográfica, sino también por su alta capacidad para transmitir enfermedades zoonóticas de gravedad.

 

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), se alerta de la importancia de abordar esta amenaza desde una perspectiva integral de Salud Pública.

 

“El incremento de la actividad y distribución de las garrapatas en España es un hecho. Estamos viendo cómo su ciclo biológico se extiende, su metabolismo se acelera y su presencia ya no se limita a espacios rurales, sino que cada vez es más habitual encontrarlas en parques, jardines urbanos e incluso zonas costeras”, explica Jorge Galván, director general de ANECPLA.

 

Entre las especies más relevantes destacan las garrapatas del género Hyalomma, principales transmisoras del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y las del género Ixodes, involucradas en la transmisión de la bacteria Borrelia, causante de la enfermedad de Lyme, además de otros patógenos de interés clínico y veterinario.

 

Presencia urbana y aumento de reservorios animales

 

Tradicionalmente asociadas al entorno rural, las garrapatas han ampliado sus hábitats gracias a la presencia creciente de mamíferos silvestres y urbanos que actúan como hospedadores: conejos, roedores, ardillas y aves. Este fenómeno favorece su expansión en espacios urbanos, lo que incrementa el riesgo de contacto con humanos y mascotas.

 

“Estamos ante una amenaza que ya no puede considerarse puntual ni estacional. Se trata de un reto permanente para la salud ambiental que exige la implicación de todos: ciudadanía, administraciones y profesionales”, recalca Galván.

 

Decálogo de recomendaciones para evitar la picadura de garrapatas

 

ANECPLA subraya la necesidad de adoptar medidas preventivas en salidas al campo o zonas naturales, pero también en áreas verdes urbanas. Para ello, propone un decálogo de recomendaciones prácticas, entre las que se encuentran el uso de ropa adecuada, revisión del cuerpo tras los paseos, empleo de repelentes, y garantizar que las mascotas estén protegidas con tratamientos antiparasitarios.

 

El decálogo completo de consejos para evitar en la medida de lo posible la picadura de garrapatas es el siguiente:

 

1.           Vestir ropa de colores claros -donde se pueda advertir con facilidad la presencia de garrapatas-.

2.           Llevar pantalones largos metidos por debajo de los calcetines.

3.           Manga larga.

4.           Gorra.

5.           Camiseta interior.

6.           Si vamos con nuestras mascotas, asegurarnos de que llevan un tratamiento antiparasitario.

7.           Utilizar un repelente adecuado.

8.           Caminar por el centro de los senderos, evitando las orillas donde suelen encontrase las hierbas altas.

9.           Evitar tocar al ganado y/o a animales salvajes.

10.         Revisar la posible presencia de garrapatas en personas y mascotas varias veces durante y al finalizar el paseo. Poniendo especial atención a aquellas partes del cuerpo donde la piel es más final y donde el flujo sanguíneo suele ser mayor, tales como las ingles, las axilas, la cabeza, la parte posterior de las orejas, codos, rodillas, etc.

 

Asimismo, la Asociación recuerda que la gestión de esta plaga debe realizarse siempre por profesionales cualificados, que apliquen los métodos adecuados según la especie, el grado de infestación y las condiciones del entorno, minimizando así los impactos sobre la salud humana, los animales y el medio ambiente.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia