30 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Algunos países, dispuestos a pagar parte de los gastos para atraer turistas

Nacional

23 de Junio de 2020

Algunos países, dispuestos a pagar parte de los gastos para atraer turistas

El final del estado de alerta en España y en varios otros países coincide con el comienzo del verano y la temporada más alta de viajes, aunque previsiblemente este año no serán tan alta.

Dos de cada tres españoles, según una encuesta reciente, no tienen previsto salir de vacaciones este verano, pero los que sí lo hagan, alrededor de un 90%, optarán por hacer turismo dentro del país, lo que no es una novedad ya que ese porcentaje se viene repitiendo desde hace décadas.

No en vano España es uno de los tres grandes destinos turísticos mundiales y ofrece todo: playa y ciudad, monumentos y naturaleza, ambiente y gastronomía de lujo...

Compañías de bajo coste como https://wizzair.com/es-es#/ o https://www.ryanair.com tienen ofertas desde varias ciudades españoles a otras capitales europeas por menos de 20 euros. Varias de las grandes cadenas hoteleras y paradores, igualmente ofrecen descuentos, bonificaciones y, en la mayoría de los casos, niños gratis. Y todos ellos ofrecen la posibilidad de cancelar o hacer cambios de última hora sin gastos.

Además algunos destinos han decidido facilitar las cosas a los turistas, sobre todo sin son nacionales de cada país, pero también a los internacionales, ofreciendo en algunos casos bonos a descontar en hoteles, restaurantes y compras, estancias gratuitas e incluso el abono de parte los gastos de transporte.

A continuación indicamos algunas de estas propuestas, realmente originales, incluyendo una, la primera de la lista, que más a atraer turistas parece espantarlos. De todo hay:

Camboya retiene 3.000 dólares a cada visitante

En teoría se trata de reactivar el turismo, pero la medida que ha puesto en práctica  https://www.tourismcambodia.com/ no parece que vaya a conseguirlo. Cada turista que llegue al país deberá depositar 3.000 dólares (2.660 euros) en concepto de test de Covid-19, tratamientos médicos e incluso incineración si hiciera falta.

Bélgica regala 10 viajes en tren y 300 euros para gastar

Como en la práctica totalidad del mundo, la crisis del coronavirus ha paralizado el turismo en Bélgica. A medida que las restricciones de movilidad se eliminan se propone impulsar el sector, en este caso regalando hasta diez viajes en tren a sus residentes para animarles a viajar a cualquier rincón del país.  Además de estos bonos de 10 viajes en tren se entregarán cheques con 300 euros para gastar en bares, restaurantes o museos, entre otros.

Sicilia subvenciona la mitad del importe de los vuelos

Y hasta un tercio de la estancia en hotel, hostal o el hospedaje que elija el turista. El gobierno regional también opta por ofrecer entradas gratis a los sitios de interés cultural como museos y espectáculos. En total espera invertir unos 50 millones de euros. Toda la información se encuentra en una web, http://www.visitsicily.info/  en la que el turista deberá registrarse para poder acceder a estas ayudas

Chipre reservará un hospital entero de 100 camas para atender a los turistas que pudieran resultar infectados de COVID-19.

También se pondrá en marcha un hotel de 500 habitaciones dirigido a albergar a familiares y contactos cercanos de esos positivos. Para viajar a Chipre, las autoridades exigirán certificados de salud que muestren negativo para COVID-19 en test realizados en los tres días anteriores a la salida.

Nueva Zelanda da tres días libres por semana

Con sus zonas naturales vírgenes, su rica cultura, imponentes montañas, fiordos cubiertos de bruma, tranquilas bahías con playas de arena doradas y pueblitos de encanto, ha propuesto una semana laboral de cuatro días para facilitar a sus residentes más tiempo de vacaciones.

Benidorm utiliza acomodadores de playa

Acaba de abrir sus playas, divididas en parcelas. El aforo se ha limitado a 25.000 personas, en lugar de 40.000.

La principal novedad es un nuevo sistema de parcelas, dividas por cuerdas de colores (según tipos de usuarios), para de este modo garantizar las distancias de seguridad entre los bañistas. ¿Y cómo saber cuál es la parcela de cada uno? Un acomodador acompaña al usuario hasta su sitio correspondiente. Las parcelas verdes están reservadas a los mayores de 70 años.

Italia concede ayudas a las familias para que hagan turismo

El Gobierno italiano quiere salir al rescate del sector turístico con un curioso plan que consiste en conceder una ayuda de hasta 500 euros a familias con rentas inferiores a los 35.000 euros anuales. La intención es ayudar a cubrir gastos para los viajes vacacionales que los habitantes del país hagan dentro del propio territorio. Este bonus vacaciones será de 300 euros para las parejas que viajen sin hijos y de 150 para aquellos que viajen en solitario. Los bonos se podrán canjear entre el 1 de julio y el 31 de diciembre en hoteles y paquetes turísticos.

Suiza dará cheques a sus ciudadanos para hacer turismo

Se suma también a los destinos que entregarán cheques a sus ciudadanos para gastar en establecimientos turísticos.

Un programa potencial de recuperación del turismo por coronavirus incluye una propuesta para dar a cada ciudadano un vale por valor del equivalente a más de 200 dólares para gastar en los sectores de turismo y hotelería de la nación.

Estados Unidos puede aprobar créditos de 4.000 dólares para turismo

Aunque ya se aprobó en https://www.visittheusa.co/ un cheque de ayuda de 1.200 dólares para paliar en parte la crisis por el coronavirus, desde hace unas semanas se ha hablado de la posibilidad de ayudar a los americanos con un segundo cheque de estímulo económico bajo el título de 'Explore America', un crédito de vacaciones de hasta 4.000 dólares, buscando reactivar la industria del turismo en el país norteamericano, pero sólo se aplicaría dentro de territorio nacional.

Madeira e Islandia, entre otros, ofrecen test gratuitos

Los turistas que lleguen al archipiélago dispuestos a disfrutar sus impresionantes acantilados, sus valles llenos de verdor, su mar profundo y sin playas naturales, su gastronomía... deberán demostrar que se han realizado la prueba del coronavirus en las 72 horas anteriores con resultado negativo. Sin embargo, en caso de que no sea posible, se les hará el test a los turistas y los costes los cubrirá el propio gobierno local. También financiará test similares que se harán en el aeropuerto de Lisboa, para los turistas que vuelen hacia la isla.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia