17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

ASAEX denunciará a las productoras de TV que vulneren los derechos de los empleados

Región

5 de Noviembre de 2018

ASAEX denunciará a las productoras de televisión que vulneren la ley

El sindicato ASAEX, Asamblea Audiovisual de Extremadura, afirma que denunciará ante la Inspección de Trabajo a aquellas empresas productoras de contenidos para televisión que incumplan la ley y vulneren los derechos laborales de sus empleados.

La acumulación de horas extras y la ausencia de una compensación justa por parte de las empresas, centran las quejas de los profesionales del sector audiovisual en esta nueva temporada, afirma ASAEX. Que indirectamente, culpa al director general de la CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales).

“Desde que Urbano García se puso al frente de la CEXMA se han vulnerado, aún más si cabe, los derechos de los trabajadores de las productoras”, afirma la Asamblea Audiovisual de Extremadura.

“La problemática ha comenzado con las nuevas contrataciones de programas; contratos firmados in extremis y sin tiempo material de preproducción. Esto se ha traducido en jornadas maratonianas para los empleados y presión por parte de las productoras audiovisuales, con el único objetivo de llegar a tiempo a la fecha de emisión".

"Esta situación, unida a los recortes en plantilla -sugeridos en muchos casos desde el propio ente público-, han provocado irregularidades a la hora de afrontar el trabajo: jornadas de hasta 15 horas (cuando nuestro convenio marca 7 horas diarias, 35 horas semanales), vulneración del descanso de 12 horas establecido entre jornada y jornada, la no existencia de pausas para comer e, incluso, no contemplar incentivos por nocturnidad o festivos”.

¿COMPENSACIÓN?

“Por desgracia, este es un sector acostumbrado a trabajar sin horarios y casi ninguna empresa se preocupa por llevar a cabo un control de las jornadas de sus trabajadores. Con lo cual, cuando se ejerce el derecho a exigir una compensación, todas las productoras se echan las manos a la cabeza sin encontrar una forma válida que satisfaga a los profesionales”, afirma ASAEX.

“De hecho, los empresarios, de manera unilateral, proponen fórmulas compensatorias que incumplen el Estatuto de los Trabajadores, una hora extra debe calcularse con un recargo del 0,75% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo".

Desde ASAEX recuerdan que las horas extras, según convenio, se definen como un tiempo voluntario por parte del trabajador a solicitud de su empleador; es decir, ninguna empresa puede obligar a sus trabajadores a hacer horas extras. "Sin embargo, la presión y el miedo a perder nuestro trabajo, nos obliga muchas veces a aceptar situaciones injustas que rozan la ilegalidad”.

“Las consecuencias de esta problemática suponen una merma en la calidad de las producciones, trabajadores sobresaturados o desempeñando varias categorías profesionales a la vez, incumplimiento manifiesto del convenio audiovisual, y en algunos casos, despidos de trabajadores al reclamar sus derechos. La sentencia ‘quien se queje, a la calle’, es una constante entre los directivos del sector”, aseguran desde la Asamblea Audiovisual de Extremadura.

“Los trabajadores, cansados del incumplimiento sistemático de sus condiciones laborales, se ven obligados a tomar medidas más drásticas, por lo que ASAEX enviará inspecciones de trabajo a todas aquellas productoras que vulneren los derechos de sus empleados”.

“Una vez más, Canal Extremadura mira hacia otro lado, más preocupado por su nuevo Plan Estratégico 2018-2022 -anunciado a bombo y platillo- que por el futuro del sector. Si bien afirman que este plan no va a provocar despidos en la plantilla interna, ¿cómo afectará a los trabajadores externos? ¿De dónde recortarán los 800.000 euros necesarios para dar el salto a la emisión en HD? Desde ASAEX, recordamos que el ente público no sería nada sin los trabajadores del sector, ya que sobre nosotros recae el 90% de la producción”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia