15 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Asaja critica a la Junta por no solicitar ayudas acopladas para tuberculosis y cerezas

Agro

3 de Julio de 2016

Asaja Extremadura ha criticado “la falta de voluntad política de la Junta de Extremadura” para presionar al Ministerio de Agricultura y poder conseguir dos líneas de ayudas acopladas que esta organización agraria considera “decisivas” para reflotar al sector agrario extremeño: “las explotaciones afectadas por la tuberculosis y los cereceros del Valle del Jerte que se han visto muy perjudicados por una campaña muy negativa”.

Sin embargo, y aunque Asaja Extremadura dio la voz de alarma de forma pública hace algo más de dos semanas, y reclamó a la Junta su apoyo para poder conseguir que el Ministerio de Agricultura tuviera la “sensibilidad suficiente” para aprobar estas ayudas acopladas, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura "no ha movido un solo dedo", critica Ángel García Blanco, presidente de esta organización.

Hay que recordar que Asaja Extremadura señaló en su día, por un lado, las explotaciones afectadas por la tuberculosis “están completamente machacadas, indefensas y bloqueadas ante la nula respuesta y falta de soluciones de las administraciones, por lo que necesitan una urgente ayuda”, denuncia García Blanco, que pide a la Junta de Extremadura que encabece estas reivindicaciones y presione al Gobierno Central para conseguir estas demandas.

EXPLOTACIONES AFECTADAS

Según Asaja, en concreto, en la región extremeña hay 9.626 explotaciones, de las cuales 1.068 están afectadas (797 en Cáceres y 371 en Badajoz). La media de cada explotación afectada se eleva a 45 vacas y solicitan que por cada una de las que esté libre de la enfermedad se contemple una ayuda de 100 euros hasta que la explotación recupere la calificación de ‘oficialmente indemne’. El presupuesto de ayuda para este sector sería de 4.272.000 euros anuales.

Por otra parte, para el sector cerecero la ayuda acoplada se elevaría a 600 euros por hectárea, teniendo en cuenta que el trabajo de los agricultores no se compensa con el valor de la fruta. Y además, este año, la campaña de la cereza está siendo un auténtico “desastre” ya desde su inicio, debido a que los cerezos no alcanzaron este invierno el número suficiente de horas de frio (por debajo de los cuatro grados) que requiere el fruto para afrontar la floración con garantías. Dicha floración se ha retrasado en el tiempo esta primavera, debido a la irregularidad de las temperaturas y las lluvias que no han permitido su polinización.

A todo ello hay que añadir que la existencia de las cerezas en esta zona de la provincia de Cáceres repercute, por su atractivo, en el desarrollo y la explotación turística y, sin esta fruta, este sector se hundiría, con lo que ello repercutiría económicamente de forma negativa para toda la zona. En concreto, son 7.100 hectáreas que cultivan las cerezas, por lo que el presupuesto se elevaría a 4.260.000 euros.

AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA

Debido a la importancia precisamente de este producto en la zona, Asaja Extremadura va a pedir oficialmente a los Ayuntamientos de esta zona de la provincia cacereña que lleven a los plenos una moción reivindicando estas ayudas para, una vez aprobadas -esperemos que con el respaldo de todos los partidos políticos- se eleven a la propia Junta de Extremadura y al Ministerio de Agricultura y conseguir finalmente estas ayudas tan esenciales para los productores de las cerezas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia