28 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

TRÁFICO

Así se ve el gran incendio de Gata desde el espacio

TRÁFICO

7 de Agosto de 2015

Así se ve el gran incendio en la Sierra de Gata desde el espacio

La espectacular masa de humo procedente del incendio en la Sierra de Gata estos días, es visible desde el espacio, tal y como recogen las imágenes de alta resolución captadas por uno de los satélites de la NASA.

El incendio iniciado este pasado jueves 6 de agosto en la Sierra de Gata, próximo a la localidad de Acebo (Cáceres), ha extendido una gran cantidad de humo por muchas zonas del norte y centro de Extremadura en las últimas horas. Tanto, que incluso es visible a simple vista desde el espacio.

Así lo muestra la imagen que encabeza esta noticia, en la que podemos situar la provincia de Cáceres y, justo al noroeste, una serie de marcas rojas que indican la presencia de numerosos focos activos.

En color gris se puede apreciar perfectamente la gran masa de humo, especialmente denso hacia las comarcas del norte y oeste de dicha provincia, aunque también ha conseguido alcanzar a otras zonas del norte de la provincia de Badajoz donde, además, este humo se mezcla con la calima que está llegando estos días desde el norte del continente africano.

Sin embargo, el incendio ya empezó a observarse a través de los satélites durante el mismo día en que se declaró. Los mapas superiores muestran, primero, una pequeña zona de color naranja intenso que revela la presencia de las primeras llamas y, segundo, la columna de humo inicial que generó el incendio durante sus primeros momentos.

Pero lo que sucede durante las horas siguientes, irá mucho más allá.

El gran daño generado en la zona sólo un día después, salta a la vista sin necesidad de ampliar demasiado. La imagen superior pertenece a este viernes 7 de agosto, y da una idea de la magnitud del incendio. A fecha de hoy, se calcula que unas 5.000 hectáreas han sido arrasadas por las llamas.

De nuevo, es posible apreciar las ‘zonas calientes’ o focos activos en color naranja intenso en los extremos del área devastada. Por otro lado, el humo podría seguir circulando por Extremadura en las próximas horas, sobre todo en la provincia de Cáceres, pero dependerá de cuánto tiempo permanezca activo el incendio.

Las previsiones no son demasiado buenas para estas inmediatas horas, ya que se prevén rachas moderadas-fuertes hacia las sierras del norte de Cáceres, que podrían superar los 50-60 km/h durante esta madrugada del viernes al sábado y en las primeras horas de la mañana del sábado, así como en las últimas horas de la tarde del sábado y a lo largo de la madrugada del sábado al domingo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

13  comentarios

Álvaro
10/08/2015 21:11 h.
No más monte cubierto de pino. Hay suficiente y una de las grandes razones que propician la magnitud de cualquier incendio. El bosque no lo es si no respeta la naturaleza de las especies que deben poblarlo, y si es pino estamos ante un polvorín. Sierra de Gata debe repoblarse con bosque mixto

Responder

Máximo 1000 caracteres
Mari
10/08/2015 21:04 h.
Castaños más que hayas

Responder

Máximo 1000 caracteres
Mari
10/08/2015 21:01 h.
Es necesario una repoblación no de más pino sino de ampliar el bosque mixto y los robles, hayas, árboles que dan sentido a la zona. Para que Gata se convierta en lo que se merece: Parque natural Sierra de Gata. Aunque ahora el trabajo sea duro.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Uno que pasaba por aquí
10/08/2015 00:59 h.
Es una zona muy seca en esta época. Con agua sí, pero seca y más con las pocas lluvias de este año. Pero además es una zona llena de pinos no autóctonos con una mala gestión forestal y natural en manos de los chapuceros de Confederación Hidrográfica del Tajo, ingenieros de montes inconpe...

Responder

Máximo 1000 caracteres
Luis
09/08/2015 17:56 h.
Porque hay discordinacion. El politico de turno a hechado a los profesionales anteriores y a puesto a los de su idelogia, sin ser profesionales. Es lo que suelen hacer, en hospitales, etc...

Responder

Máximo 1000 caracteres
jaironman
09/08/2015 10:33 h.
El norte De Cáceres es uno de los lugares con mayor balance hidrico del estado. Si tanto te gusta aemet,revisa el histórico De datos De los últimos años y luego opinas. No vaya a parecer queeres analfabeto.

Responder

Máximo 1000 caracteres
JE
09/08/2015 09:09 h.
La última foto, permite la comparativa con las manchas de agua de los embalses: Alconetar, pantano de Alcántara al sur y Gabriel y Galán al este. Muchisimo más extensa. ¡Que desastre! Gracias a los implicados en la extinción del fuego y a los colaboradores que han ayudado a los evacuados.

Responder

Máximo 1000 caracteres
maricarmen
08/08/2015 23:41 h.
Extremadura es lo más bello que hay en España, miles de madrileños vienen aquí de vacaciones, a Extremadura vino el Emperador Carlos a morir, el que diga que esta hermosa tierra es seca es un ignorante. Envidia sienten cuando la conocen.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Luis Miguel
08/08/2015 14:09 h.
seco gata? no tienes ni pita idea

Responder

Máximo 1000 caracteres
juande
08/08/2015 13:52 h.
Es una zona preciosa, llena de ríos, fuentes, bosques de pinos, castaños, robles, olivares. Esta habiendo descordinación en los medios que intentan sofocarlo. Poco conocimiento de la zona. Esperemos que se ayude a los que lo están perdiendo todo. Quien va a hacer turismo rural en un entorno a...

Responder

Máximo 1000 caracteres
Juanan
08/08/2015 12:46 h.
Vaya noticias. Nada de hablar de causas, culpables, leyes, presidentes bomberos, etc.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
08/08/2015 10:35 h.
No es una zona seca, es una zona de sierra boscosa.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Juan
08/08/2015 02:53 h.
Pues muy malas noticias, ademas de que viendo la aemet http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico?opc1=penyb&opc2=hum se puede ver que es una zona muy seca. Y la aemet a medio plazo mas seco. http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/badajoz-id0

Responder

Máximo 1000 caracteres