Badajoz acoge una mesa redonda sobre el flamenco como patrimonio mundial
18 de Noviembre de 2013
Badajoz ha acogido una mesa redonda sobre las razones que propiciaron la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y las consecuencias que pueden derivarse de esta distinción.
El acto, ha tenido lugar en el Centro Extremeño del Flamenco de Badajoz, y ha coincidido con el tercer aniversario de la declaración por la Unesco, que se produjo el pasado 16 de noviembre de 2010.
En la mesa redonda participaron el coordinador del Centro Extremeño del Flamenco, Francisco Zambrano; el cantaor y presidente de la Asociación de Artistas Flamencos de Extremadura, “Niño de la Ribera”; la cantaora y flamencóloga Raquel Cantero; los presidentes de las Federaciones Provinciales de Peñas Flamencas de Badajoz y Cáceres, Celestino Vegas y Rafael Jiménez respectivamente; el presidente de la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz, Ildefonso Castaño; el flamencólogo y ex coordinador del Centro Extremeño del Flamenco, Cayetano Ibarra; y la periodista María Isabel Rodríguez Palop.
La declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad supuso, de entrada, una gran proyección mediática para el Arte Flamenco en todo el mundo, además de un reconocimiento simbólico a una manifestación musical popular que ha roto las fronteras de Andalucía, Extremadura y Murcia, considerados territorios flamencos, para extenderse por todo el planeta.
Recientemente, el Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley, para instar al Gobierno de España a considerar oficialmente el 16 de noviembre como Día del Flamenco. Asimismo, quieren proponer la creación de una jornada conmemorativa de este arte en el plano internacional.
Comenta esta noticia
A Fondo