Baja el número de divorcios y separaciones en Extremadura este 2020
7 de Julio de 2020
En el primer trimestre de 2020 el número de demandas de disoluciones matrimoniales -separaciones y divorcios, tanto de mutuo acuerdo como no consensuados- se ha reducido en la Comunidad Autónoma de Extremadura un 6,9 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019, según recoge el informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Los datos correspondientes al primer trimestre de 2020, cabe señalar que, como consecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma se contabilizaron sólo hasta el 14 de marzo y no hasta el día 31.
Las 339 demandas de divorcio consensuado son un 19,3 por ciento menos que las presentadas en el primer trimestre de 2019 y las 187 demandas de divorcio no consensuado son un 23,4 por ciento menos. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 18, han disminuido un 25 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019, y las 20 no consensuadas representan un 66,7 por ciento más que las presentadas el año anterior.
En el primer trimestre del año no se han registrado nulidades matrimoniales en Extremadura.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2020, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en las Islas Baleares, 6,6; Comunidad Valenciana, 6,5; La Rioja, 6,2; Andalucía y Cantabria, 5,9; y Asturias, Cataluña y Murcia, 5,8. Todas superan la media nacional, que es de 5,7. Las proporciones situadas por debajo de la media nacional se han dado en Castilla y León, 4,6; País Vasco, 4,9; Madrid, 5,1; Navarra, 5,2; y Extremadura, 5,3.
Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales
También la mayoría de las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, han mostrado disminuciones interanuales respecto al primer trimestre del año 2019.
Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 43, se han reducido un 29,5 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, en total 161, lo han hecho un 24,8 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019.
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 123, en cambio han tenido un incremento del 15 por ciento, mientras que las no consensuadas, 6.286, han mostrado una disminución del 8,4 por ciento.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo