27 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cáceres

Cáceres viaja a la UNESCO con la mina de litio en la maleta

Cáceres

29 de Mayo de 2018

Cáceres expone a la UNESCO los problemas de la ciudades patrimonio

Una delegación de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPH) se ha reunido con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, en la sede de esta institución en París.

Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres, forma parte de esa delegación y, según declaró a la radio pública extremeña antes del viaje, en su defensa ante la Unesco de la capital cacereña como patrimonio de la Humanidad, incluye su rechazo a la explotación de la mina de litio por considerarla una amenaza para el patrimonio histórico cacereño.

En la reunión, que ha venido motivada por el XXV aniversario del GCPHE, se ha explicado a Azoulay los fines que desarrolla, su financiación y las actividades que se están llevando a cabo en este aniversario que se viene celebrando a lo largo de todo el año 2018.

Azoulay se ha interesado por la génesis del grupo, así como por el funcionamiento de un colectivo que, como el de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, es uno de los más activos de todos los de similares características en Europa, poniendo como ejemplo el trabajo que vienen desarrollando desde hace 25 años.

La presidenta de turno del Grupo, Isabel Ambrosio, ha invitado a la directora general de la UNESCO, a que esté presente en la conmemoración oficial de los 25 años del GCPHE, que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre en Ávila y que estará presidido por Su Majestad el Rey de España.

En nombre de todas las ciudades, Isabel Ambrosio ha trasladado a la directora general de la UNESCO, la complejidad que supone gestionar ciudades patrimonio de la humanidad, a la hora de compatibilizar la conservación patrimonial, con la prestación de los servicios que demanda la ciudadanía que vive en ellas: "No queremos que nuestras ciudades se conviertan en parques temáticos, sino que sigan teniendo la identidad que les otorgan sus ciudadanos"

La presidenta del GCPHE ha explicado a la directora general de la UNESCO las gestiones que está liderando el grupo, de cara a la constitución de una federación europea de ciudades patrimonio, para lo que ya hay contactos muy avanzados con Italia, Francia y Alemania y que podría concretarse a mediados de junio en Berlín.

Azoulay se ha mostrado especialmente interesada por esta iniciativa, animando al GCPHE a internacionalizar sus buenas prácticas dada la excelencia de las mismas.

Audrey Azoulay se ha mostrado muy interesada por el funcionamiento del GCPHE y muy especialmente por su declaración como entidad de utilidad pública, con lo que ello puede suponer a la hora de conseguir financiación privada para multitud de proyectos.

Este martes, 29 de mayo, el GCPHE viaja a Estrasburgo para entrevistarse con el comisario Europeo de Educación y Cultura, Tibos Navracsics, a quien trasladará las iniciativas que están desarrollando las 15 ciudades españolas, con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, así como el XXV Aniversario de la creación de la red.

Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres, forma parte de la comisión del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, así como los alcaldes de Úbeda y Baeza, Ibiza, Alcalá de Henares, Tarragona y Ávila. En la recepción, el Grupo ha estado acompañado por la embajadora permanente de España ante la UNESCO, Teresa Lizaranzu, y por Silvia Miralles, en representación de la Secretaría de Estado de Cultura.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia