Piden que los comedores escolares permanezcan abiertos en junio y septiembre
4 de Junio de 2015
Campamento Dignidad se ha reunido esta misma mañana a las puertas de Presidencia en Mérida para pedir que algún cargo del Gobierno extremeño les atendiese, con el objetivo de tratar la situación en la que se encuentra la beca comedor.
Presidencia ha aceptado la reunión, con la condición de que sólo asistiese un representante de este movimiento, y no estuviesen presentes los medios de comunicación.
Eugenio Romero, de Podemos Extremadura, en representación de los padres y madres, ha sido atendido por la jefa del gabinete de Presidencia, Guadalupe Martínez, la cual indica, “no estaba informada acerca de este asunto”.
Tras la reunión, Romero ha informado que tras una larga conversación, en la que se han puesto de manifiesto las situaciones de las familias, ambos han acordado que recibirá respuesta en breve, por parte de Presidencia, algo que Romero duda que se produzca, según ha manifestado a los medios de comunicación.
Estas ayudas, desaparecidas desde el 1 de junio, dejan a 8.000 niños extremeños sin la ayuda de comedor escolar, que tal como indican algunos de los padres presentes “es muy necesaria, ya que nuestra situación económica no nos permite darles de comer”.
Padres y madres de distintos centros escolares han exigido que permanezcan abiertos los comedores escolares los meses de junio y septiembre, ya que “si tienen que estar escolarizados, ¿porqué no se les puede dar de comer?”, se preguntan.
Aseguran que “todavía es competencia del Gobierno en funciones que se den estas ayudas”, por lo que piden que se lleve a cabo para que “la situación de estas familias pueda cambiar”.
Juan Carlos Guerra, representante de STE-Ex, sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, ha querido hacer ver el “punto de vista de los que trabajan día a día con los niños”. Asegura que “si hay voluntad política esto podría solucionarse”.
Guerra ha indicado que “es necesario que se abran esos comedores para los niños que lo necesitan, ya que existen familias en unas situaciones asfixiantes”.
Comenta esta noticia
A Fondo