Cánovas acogerá una “casa de humos” en la semana de prevención de incendios
11 de Diciembre de 2018
El martes se instalará en la Páseo de Cánovas una “casa de humos” para que niños y mayores aprendan a prevenir y actuar ante un incendio.
La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Charo Cordero, acompañada del vicepresidente segundo y diputado del SEPEI, Alfonso Beltrán, además de Joaquín Eugenio Gutiérrez Bueno, director Oficina MAPFRE Cáceres y Sagrario Moreno-Manzanaro, representante de la APTB, han presentado una nueva edición de la Semana de prevención de Incendios 2018.
Se trata de la XIII edición que ha arrancado ayer lunes, 10 de diciembre en la ciudad de Cáceres y en la que tienen un protagonismo especial, como ha señalado la Presidenta de la Diputación, “los niños y niñas de toda la provincia como transmisores, a toda la familia, de la importancia de concienciar, formar e informar sobre las actitudes que reducen el riesgo de incendio y la mejor manera de actuar en caso de vernos sorprendidos por el fuego”
“Es necesario que desde pequeños se adquieran hábitos preventivos, y que, a su vez, estos pequeños se conviertan en educadores de su entorno familiar” ha señalado la Presidenta y ha añadido que “para que aprendan de la forma más divertida se va a representar durante cinco días y por distintas ciudades cacereñas la obra El Niño Bombero, un divertido y didáctico montaje que llegará a más de 2.800 niños de distintas zonas de la provincia”
Otra de las actividades que se llevarán a cabo es la instalación de un Parque de Prevención, “una casa de humos, que consiste en un gran conjunto hinchable de máxima seguridad en el que toda la familia recibe formación sobre cómo actuar y evacuar un espacio cerrado ante la presencia de humo y que mañana martes estará durante todo el día instalado en la Plaza Mayor de Cáceres.
7 DE CADA 10 FALLECIDOS EN INCENDIOS SE PRODUCEN POR INHALACIÓN DE HUMOS
La Semana de la Prevención de 2018 se convierte en un programa de sensibilización cuyo objetivo es divulgar conocimientos de autoprotección entre la población en general y enseñar los conocimientos para saber identificar los riesgos que pueden presentarse en nuestro entorno: hogares, colegios, centros de trabajo, etc., así como adquirir formación para reaccionar de la manera más segura en caso de incendio.
Para reducir el número de víctimas se ha insistido en la importancia de seguir formando y concienciando a la sociedad, un llamamiento que se quiere dirigir principalmente al segmento de población de mayores de 65, el de mayor riesgo estadístico, insistiendo en las precauciones a adoptar con estufas, braseros, velas, cableado defectuoso, tomas y enchufes sobrecargados y mantas eléctricas, que son las principales causas de incendios en la vivienda, junto a los descuidos de los fumadores.
Las actividades de la XIII Edición de la Semana de la Prevención de Incendios son totalmente gratuitas y están impartidas y supervisadas por especialistas del Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Cáceres.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo