8 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

CCOO advierte sobre el paro: “Dos de cada tres contratos fueron temporales”

Política

6 de Mayo de 2025

CCOO advierte sobre el paro: “Dos de cada tres contratos fueron temporales”

 

CCOO valora el descenso del paro registrado en Extremadura durante el mes abril en 2.387 personas, aunque advierte que persiste la precariedad en contratación debido a un modelo productivo basado en sectores estacionales como la agricultura, la hostelería y el turismo. Prácticamente, dos de cada tres contratos fueron temporales, predominando los contratos de corta duración.

 

El secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO de Extremadura, Francisco Jiménez, defiende que es necesario reforzar la estabilidad laboral y apostar por la formación continua, especialmente en sectores como el campo, los cuidados y los servicios esenciales.

 

En este sentido, recuerda que el acuerdo para la reforma laboral o la subida del salario mínimo han sido claves para mejorar la calidad del mercado de trabajo y generar empleo de calidad y reclama a los grupos políticos responsabilidad a la hora de aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana.

 

La reducción del paro en abril se dio en todos los sectores, en todos los tramos de edad, y tanto en hombres como en mujeres, si bien la brecha de género persiste: las mujeres siguen representando la mayoría del desempleo registrado, por lo que urge avanzar hacia un modelo de empleo más igualitario.

 

Evolución del paro registrado en abril

 

El número de personas en paro en Extremadura se redujo en casi dos mil cuatrocientas personas en el último mes, situándose la cifra total de personas desempleadas en 70.669 En términos relativos, representa una bajada del 3,27 por ciento.

 

La festividad de la Semana Santa en este mes ha favorecido un descenso de mayor intensidad que el del año pasado. En el total nacional el número de personas en paro fue de 2.512.718, registrándose un descenso del 2,61%.

 

La desagregación por sexo revela una bajada en ambos sexos, 1.068 en el caso de los hombres y 1.319 en el caso de las mujeres. En términos porcentuales, la reducción ha sido mayor entre los hombres, lo que no ayuda a contraer el peso del desempleo femenino en la región (64,6% del total, frente al 60,31% de la media estatal.

 

Por edades, el mayor descenso del desempleo se ha producido entre los hombres menores de 25 años (-11,73 por ciento), seguido de las mujeres jóvenes (-10,63 por ciento). 

 

Por sectores, se produce una caída generalizada, pero en valores absolutos es el sector servicios el que absorbe un importante volumen (-1.567), con especial incidencia en comercio y hostelería. La agricultura también registró una bajada importante (-318), casi un seis por ciento en términos porcentuales, seguido de industria (-163) y construcción (-148).

 

Los datos interanuales del paro en la región muestran un descenso de 5.445 personas respecto a abril del año pasado. Se trata de una reducción del 7,15 por ciento, confirmando que se sigue manteniendo el dinamismo en nuestro mercado de trabajo. Además, la caída del paro en Extremadura en el medio plazo sigue siendo más elevada que la de la media nacional (-5,77 por ciento).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia