CCOO: "Las oposiciones se pueden anular"
27 de Enero de 2017
Un grupo de interinos, acompañados por el sindicato Comisiones Obreras, se han manifestado esta mañana a las puertas de la Consejería de Educación y Empleo en contra de las oposiciones de 2017.
Defienden que al ser la única comunidad autónoma que celebrará oposiciones este año, se producirá el “efecto llamada”, lo que perjudicaría gravemente a los docentes de la región.
Francisco Jiménez, secretario general de CCOO en Enseñanza, cree que existen posibilidades para que estas oposiciones no se produzcan, ya que hasta que no se realice la convocatoria no se inicia el proceso. Indica así que "nos encontramos ante un paso previo: el acuerdo de la oferta de empleo público".
Jiménez explica que la oferta que ha hecho la Junta aún tiene que pasar por la mesa general de los empleados públicos, algo que no sucederá hasta que no se conozca la tasa de reposición, que previsiblemente se espera una vez que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, a finales de febrero.
Por lo tanto, CCOO considera que hay margen para replantear la posición, y que esto mismo lo han realizado otras comunidades autónomas.
Francisco Jiménez advierte además que el panorama que se puede encontrar a finales de febrero cuando previsiblemente se aprueben las cuentas del Estado “es totalmente distinto al que se tenía cuando se decidió aprobar esta oferta de empleo”.
Además, considera que se debe escuchar a los más de 8.000 interinos que según él, no quieren que se celebren estas oposiciones y anuncia que hoy presentarán un escrito para pedir la celebración de una mesa sectorial que reabra la negociación de la oferta de empleo público en Educación.
Una de las peticiones que realiza el sindicato es que Extremadura se coordine con el resto de comunidades, al igual que se ha hecho en Sanidad, donde se ha firmado un preacuerdo estatal para la convocatoria de oposiciones para los próximos años.
En segundo lugar exigen un plan de consolidación de empleo para 2018 y 2019 tanto de secundaria como de primaria, con una oferta generosa, ya que señalan “es necesario la consolidación de 3.000 puestos de trabajo temporales”.
A pesar de que ningún sindicato más les respalda, Jiménez apunta que “no están solos” ya que “existen más de 8.000 interinos que están pidiendo esto”.
‘QUE NO SE DEN ESPECTATIVAS’
A este respecto, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha pedido a Comisiones Obreras “que no den expectativas”, y explica que esta convocatoria no sería posible de anular. Además ha informado sobre la petición de un informe al Ministerio de Hacienda para aclarar dudas.
Comenta esta noticia
A Fondo