17 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Repunte del IPC en Extremadura: CCOO exige mejores salarios y reducir la jornada laboral

Política

15 de Julio de 2025

Repunte del IPC en Extremadura: CCOO exige mejores salarios y reducir la jornada laboral

 

CCOO de Extremadura señala que el repunte del IPC en la región el pasado mes de junio, cuatro décimas más que la media nacional, "es una noticia preocupante que impacta nuevamente en el poder de compra de las familias extremeñas" y reclama el reparto de los beneficios empresariales "con mejores salarios y la reducción de la jornada laboral".

 

Para la secretaria de Acción Sindical de CCOO de Extremadura, Paqui Gómez, los empresarios “no tienen excusas para acceder al incremento de los salarios, cuando sus beneficios se sitúan en cifras históricas y los precios han vuelto a subir".

 

"Los márgenes empresariales crecen tres veces más que los salarios desde la pandemia y la vivienda ahoga a la clase trabajadora", señalan desde el sidicato, quienes recuerdan que "la inflación no contempla una parte importante, que impacta en la renta de las personas trabajadoras, como es el efecto de la compra de vivienda".

 

Por otra parte, indican que "esta alza de los precios viene a agravar la situación de riesgo de pobreza en Extremadura, que está ya en niveles muy altos, con un 27,6 % de la población afectada".

 

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS

 

La tasa de variación mensual del IPC general en el mes de junio ha sido de un 0,7 % en la media española, y también en Extremadura. Según la información publicada por el INE, los grupos más inflacionistas respecto al mes anterior en la media nacional han sido ocio y cultura (+2,2 %) y vivienda (+1,2 %). En la misma línea se ha producido en Extremadura la mayor subida se ha sido en ocio y cultura 2,1 % y en bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento mensual del 1,3 %.

 

Por otro lado, los grupos que tiraron a la baja en el último mes fueron vestido y calzado, siendo en nuestra región unas reducciones de mayor intensidad que en la media nacional.

 

EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS 

 

La inflación interanual en Extremadura se ha incrementado 4 décimas hasta el 2,7 % y sigue superando la media española que también ha subido hasta el 2,3 %para el mes de junio.

 

Sin embargo, desde CCOO explican que "aunque el IPC haya subido en el mes de junio, continua con una contención de precios, si bien en nuestra región está siendo a un ritmo menor al de la media nacional. De hecho, Extremadura es la tercera comunidad autónoma con mayor inflación anual, solo superada por Baleares y País Vasco".

 

El grupo que han ayudado a la contención de la tasa de inflación regional vestido y calzado llegando a un -1,4%, "sin embargo, su tasa anual se ha incrementado en 3 puntos, porque el precio de vestido y calzado han sido mayor que lo fueron en junio del año pasado", apuntan. "Mientras, en Sanidad, la tasa anual disminuyó 5 décimas, hasta el 1,9 %, debido a que los precios de los medicamentos aumentaron menos que los del año pasado".

 

"A pesar de la contención de estos servicios en los precios, no es de recibo que en Extremadura se haya producido un aumento de los precios del grupo de Vivienda (alquiler, suministros y otros artículos del hogar) de un 8 % en el último año, superando en casi cinco puntos la subida media registrada en España", señalan.  

 

Por otra parte, apuntan que "a esta situación de los precios de la vivienda en la región se suma que los alimentos aumentaron sus precios un 2,9 % anual en la región (una décima más que la media), siendo 3 décimas más que la del mes pasado". Se trata de un comportamiento que se debe, según afirma CCOO, "al aumento considerablemente mayor de las frutas respecto a la del mismo mes del año pasado".

 

Por último, destacan que "la inflación subyacente sube una décima y se sitúa en el 2,3 %, una décima más que en la media nacional con un 2,2 %".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia