14 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

La CHG actúa para erradicar una especie invasora: "La situación es crítica"

Agro

14 de Agosto de 2025

La CHG actúa para erradicar una especie invasora en el embalse de Alcollarín

 

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha puesto en marcha un proyecto de control y erradicación de la especie invasora Pseudorasbora parva en el embalse de Alcollarín (Cáceres), con el objetivo de recuperar las especies piscícolas autóctonas y garantizar el uso del embalse para riego y actividades recreativas.

 

La Pseudorasbora parva, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras por su grave impacto en los ecosistemas fluviales, compite directamente con peces como el barbo, la boga del Guadiana o el calandino. Puede portar un parásito que impide la reproducción de otros ciprínidos, aunque hasta la fecha no se ha detectado en los ejemplares analizados.

 

La situación es crítica: esta especie representa el 95 % de la población piscícola del embalse, el mayor porcentaje registrado en Europa, mientras que las autóctonas apenas alcanzan el 2 %.

 

Para revertirla, se han realizado despesques intensivos con embarcaciones especializadas y, posteriormente, un vaciado controlado del embalse, rescatando gran parte de las especies autóctonas.

 

El descenso del nivel y el calor reciente han provocado una mortandad puntual de barbos que no pudieron ser rescatados, aunque la mayoría fueron salvados en semanas anteriores. Una vez controlada la presencia de la invasora, se reintroducirán peces autóctonos en colaboración con la Junta de Extremadura.

 

Se han construido barreras aguas abajo para facilitar el control de la especie en futuros desembalses, y toda el agua liberada se ha destinado al riego de las Vegas Bajas. La CHG recuerda que, sin este proyecto, sería imposible utilizar el embalse con normalidad.

 

La Pseudorasbora parva fue introducida en el río Alcollarín en 2010, antes de finalizar la presa, y desde entonces se ha extendido por el Guadiana hasta Portugal, aunque es en este embalse donde mantiene su mayor densidad.

 

El plan lo ejecuta un equipo multidisciplinar de biólogos, ambientólogos e ingenieros, cumpliendo todos los trámites y autorizaciones ambientales.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia