Los embalses del Tajo alcanzan máximos históricos tras las tormentas de marzo
11 de Octubre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha determinado que este año hidrológico 2024-2025 ha alcanzado máximos históricos.
El paso de cuatro significativas borrascas consecutivas durante el mes de marzo, acompañadas de otra de menor intensidad en abril, han dejado a lo largo de la cuenca del Tajo unos valores históricos de agua embalsada y precipitación. Este acontecimiento, no solo ha contribuido a elevar el volumen de agua en los embalses, sino que también ha evitado daños significativos sobre bienes y personas a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).
Los datos recogidos apuntan que el volumen total de precipitaciones durante este año hidrológico 2024-2025 han alcanzado los 36.200,4 hm3, cifra superada solo por el 16,2% de años hidrológicos desde que estos se empezaron a registrar hace 45 años. Entre los meses más destacados en precipitaciones se sitúa marzo, superando máximos, y en cuanto a cuencas con valores más altos se enumeran las subcuencas de Tiétar, Alagón y Árrago, con 1.016,9 mm, 922,3 mm y 893,6 mm respectivamente.
En cuanto al indicador de escasez, el estado de todas las unidades territoriales de la cuenca ha sido de normalidad durante todo el año, exceptuando el abastecimiento a Cáceres que estuvo en situación de prealerta entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. No obstante, en ámbitos generales, la cuenca del Tajo ha presentado ausencia prolongada de sequía.
Por otro lado, el mes de marzo, aparte de registrar los valores más altos de lluvias, también se ha tratado del mes con mayor cantidad de precipitaciones en forma de nieve estimado en 55hm3, siendo Alberche en el Burguillo la zona más afectada con un total de 12,70 hm3.Sin embargo, este incremento no tuvo continuidad a causa de la subida de temperaturas que favoreció el rápido deshielo y pérdida de volumen acumulado.
Estos resultados aportados por la CHT suponen una oportunidad para reforzar la sostenibilidad y garantizar un equilibrio entre la conservación ambiental y el abastecimiento de la población extremeña.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo